PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL>>Normas de Registro y Valoración
1. RESUMEN GENERAL
Las Normas de Registro y Valoración (NRV) constituyen el núcleo técnico del Plan General de Contabilidad español. Establecen cómo y cuándo registrar los elementos contables (activos, pasivos, ingresos, gastos, etc.) y cómo deben valorarse, tanto inicialmente como posteriormente.
Se aplican de manera obligatoria a todas las empresas que sigan el PGC general, salvo las que estén acogidas al PGC para PYMES o a planes sectoriales específicos.
2. EXPLICACIÓN TÉCNICA
Las NRV desarrollan tres aspectos fundamentales para cada hecho contable:
Aspecto | ¿Qué define? | ¿Qué busca garantizar? |
---|---|---|
Registro | Cuándo se debe contabilizar un elemento | Que los hechos económicos se registren en el ejercicio correcto (devengo) |
Valoración inicial y posterior | Cuánto vale el elemento al incorporarse al balance y en fechas sucesivas | Que los elementos estén valorados con criterios objetivos y comparables |
Presentación y revelación | Cómo se informa al usuario en las cuentas anuales | Que la información sea clara, comprensible y relevante |
La modificación de 2021 alineó las NRV españolas con NIIF 9 (instrumentos financieros) y NIIF 15 (ingresos), y reorganizó algunas normas, sin cambiar su número total (23 NRV), pero añadiendo más especialización y nuevas temáticas como:
- Retribuciones a largo plazo al personal
- Pagos basados en instrumentos de patrimonio
- IVA y otros impuestos indirectos
- Separación clara de inmovilizados y sus normas particulares
3. CUADRO COMPLETO Y ACTUALIZADO DE LAS 23 NRV DEL PGC
Nº | Norma | Explicación resumida | Ejemplo práctico |
---|---|---|---|
1 | Marco conceptual de la contabilidad | Define los principios y fundamentos (empresa en funcionamiento, devengo, imagen fiel, uniformidad…). | Una empresa registra ingresos en el momento en que presta un servicio, no cuando lo cobra. |
2 | Inmovilizado material | Bienes tangibles que se usan en la actividad económica y duran más de un ejercicio. | Compra de maquinaria por 50.000 €, amortización lineal en 10 años. |
3 | Normas particulares sobre inmovilizado material | Casos específicos: permutas, ampliaciones, mejoras, bajas, rehabilitaciones. | Mejora de un equipo que prolonga su vida útil → se activa y se amortiza. |
4 | Inversiones inmobiliarias | Inmuebles mantenidos para alquiler o revalorización (no para uso propio ni venta). | Edificio alquilado a terceros → se clasifica como inversión inmobiliaria. |
5 | Inmovilizado intangible | Activos sin forma física: patentes, marcas, derechos, licencias, software. | Compra de software por 9.000 € amortizable en 3 años. |
6 | Normas particulares sobre el inmovilizado intangible | Casos especiales como I+D, fondo de comercio, vida útil indefinida, deterioro. | Se activa un desarrollo si es viable técnicamente y tiene retorno económico. |
7 | Activos no corrientes y grupos enajenables mantenidos para la venta | Activos que se espera vender en el corto plazo → se dejan de amortizar y se valoran al menor entre valor contable y valor razonable menos costes. | Una nave en venta con precio pactado → se reclasifica en el balance. |
8 | Arrendamientos y otras operaciones similares | Clasificación entre operativo (gasto) y financiero (activo + deuda). | Leasing financiero de vehículo → se reconoce como inmovilizado + deuda. |
9 | Instrumentos financieros | Reglas de clasificación y valoración de activos y pasivos financieros. | Compra de acciones para negociar → se valoran a valor razonable con cambios en PyG. |
10 | Existencias | Materias primas, productos, mercaderías. Valoración al coste, deterioro, variación de existencias. | Inventario inicial 20.000 €, compras 10.000 €, inventario final 12.000 € → se calcula variación. |
11 | Moneda extranjera | Registro de operaciones en divisas, diferencias de cambio y tipo de cambio aplicable. | Compra en dólares → se registra al tipo de cambio del día y se ajusta al pago si cambia. |
12 | IVA, IGIC y otros impuestos indirectos | Cómo se registra el IVA soportado y repercutido, y otros impuestos indirectos no deducibles. | Compra por 1.000 € + 21 % de IVA → se separan los 210 € como IVA soportado deducible. |
13 | Impuesto sobre beneficios | Registro del impuesto corriente y diferido. Diferencias temporarias. | Resultado contable mayor que base imponible → se reconoce pasivo por impuesto diferido. |
14 | Ingresos por ventas y prestación de servicios | Se registran cuando se transfiere el control al cliente, no necesariamente con el cobro. | Venta en diciembre, cobrada en enero → se registra en diciembre. |
15 | Provisiones y contingencias | Obligaciones presentes con incertidumbre. Dotación de provisiones. | Provisión por litigio con alta probabilidad de pérdida de 20.000 €. |
16 | Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal | Obligaciones con empleados a largo plazo: jubilaciones, indemnizaciones, otros beneficios. | Plan de pensiones asumido por la empresa → se reconoce pasivo. |
17 | Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio | Remuneraciones en forma de acciones o participaciones. | Acciones entregadas a empleados → se registra gasto y aumento de patrimonio neto. |
18 | Subvenciones, donaciones y legados recibidos | Se reconocen como ingreso o en patrimonio neto, según finalidad. | Subvención para inmovilizado → se imputa como ingreso sistemáticamente en la vida útil. |
19 | Combinaciones de negocios | Fusión, absorción, adquisición: método de adquisición, fondo de comercio. | Se adquiere una empresa y se valoran los activos netos adquiridos. |
20 | Negocios conjuntos | Proyectos compartidos sin personalidad jurídica independiente → se reconoce la parte proporcional. | Joint venture en una promoción inmobiliaria → se reconocen ingresos y gastos proporcionales. |
21 | Operaciones entre empresas del grupo | Ventas y transacciones entre empresas del grupo → eliminación de beneficios no realizados. | Venta de inmovilizado de empresa A a empresa B (grupo) → no se reconoce beneficio hasta su venta a terceros. |
22 | Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables | Cómo contabilizar y presentar cambios voluntarios o correcciones de errores. | Error en amortización del ejercicio anterior → se ajusta contra reservas. |
23 | Hechos posteriores al cierre del ejercicio | Acontecimientos relevantes entre el cierre y la formulación de cuentas. | Concurso de cliente en enero tras ventas en diciembre → se registra deterioro del crédito. |