Cuenta 137 PGC:Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios

Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 10 Financiación básica>Subgrupo 13 – Subvenciones, donaciones y ajustes por cambios de valor>>Cuenta 137:Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios

La cuenta 137 “Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios” se usa para periodificar en patrimonio neto las ventajas fiscales (deducciones, bonificaciones o diferencias permanentes negativas) que el PGC asimila a una subvención de capital: se reconocen en el ejercicio en que se obtienen, pero se reparten como ingreso a la cuenta de pérdidas y ganancias a lo largo de varios ejercicios, normalmente en la misma proporción en que se amortiza el activo o cuando desaparece la causa de la deducción.

Naturaleza y subcuentas

CódigoDenominación abreviadaUso principal
1370Ingresos fiscales por diferencias permanentes a distribuirEj.: dividendos exentos o rentas fiscalmente no gravadas.
1371Ingresos fiscales por deducciones y bonificaciones a distribuirEj.: deducción por inversiones que se reparte a lo largo de la vida útil del bien.

Saldo normal: acreedor; se irá cargando (disminuyendo) a medida que se traspasa a resultados.

Movimiento contable (esquema PGC)

FaseCuenta 137Contrapartida típicaExplicación
Reconocimiento de la ventaja fiscalHABER835/834 “Ingresos fiscales …” o 6301 “Impuesto diferido”Se da de alta la ayuda fiscal en PN.
Traspaso anual a resultadosDEBE837/836 “Transferencia de deducciones y bonificaciones”Se imputa la parte correspondiente al resultado del ejercicio.
Reintegro (si procede)DEBE572 Bancos / 475 HP acreedoraDevolución total o parcial por incumplir requisitos.
Agotamiento de la ventajaSaldo ceroAl terminar la vida útil del activo o usar la deducción por completo.

Relación con otras cuentas

  • 835/834 – recogen inicialmente el ingreso fiscal; se cierran contra 1370/1371 al cierre.
  • 836/837 – se emplean cada año para trasladar de 137 a la PyG la parte proporcional.
  • 6301 – cuando la opción elegida es registrar la ventaja como impuesto diferido; la contrapartida seguirá siendo 137.

Tres ejemplos prácticos

Ejemplo 1 – Deducción por inversión distribuida en 5 años

  1. Ejercicio 0: reconocimiento de la deducción (100 €)
Debe   835 Ingresos fiscales por deducciones …        100
       a 1371 Ing. fisc. deducciones a distribuir              100
  1. Cada año: traspaso proporcional (20 €)
Debe   1371 Ing. fisc. deducciones a distribuir        20
       a 837 Transferencia deducciones y bonif.        20

Ejemplo 2 – Diferencia permanente exenta (dividendo 12 000 €)

La empresa considera que debe diferir el efecto porque la renta financia un inmovilizado que se amortiza en 4 años

1) Reconocimiento
Debe   834 Ingresos fiscales por diferencias perm.   12 000
       a 1370 Ing. fisc. diferencias perm. a distrib. 12 000

2) Cuota anual (3 000 €)
Debe   1370                                          3 000
       a 836 Transferencia de diferencias perman.    3 000

Ejemplo 3 – Devolución de la ventaja fiscal

Al tercer año, la Administración revoca 8 000 € de la bonificación

Debe   1371 Ing. fisc. deducciones a distribuir        8 000
       a 572 Bancos (o 4752 HP acreedora)              8 000

Ideas clave para usar la 137

  • Se utiliza solo para ventajas fiscales equiparables a subvenciones; no para ajustes temporarios del impuesto diferido.
  • Permite mantener la correlación “gasto-ingreso” entre la deducción fiscal y el coste contable que la genera.
  • Exige nota explicativa en la memoria: importe inicial, criterio de reparto, saldo pendiente y motivos de cualquier reintegro.

Así es la dinámica completa de la cuenta 137, su interacción con las cuentas 83x/84x y la forma de reflejar en el diario el reconocimiento, reparto y eventual devolución de las ventajas fiscales diferidas.