Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 10 Financiación básica>>Subgrupo 11— Reservas y otras partidas similares
(el “colchón” que los socios dejan dentro de la empresa)
Después de que la sociedad obtiene beneficios, la ley y los propios estatutos obligan (o permiten) a trasladar parte de esas ganancias a diversas reservas; también puede recibir aportaciones de los socios que no aumentan el capital. Todo eso vive en el subgrupo 11. Son recursos permanentes, no exigen devolución y sirven de escudo frente a futuras pérdidas o para financiar nuevos proyectos.
Cuentas que integran el subgrupo Reservas
Cuenta | ¿Para qué sirve? | Ejemplo de asiento (muy simplificado) |
---|---|---|
110 Prima de emisión | Cuando los socios pagan por las acciones más de su valor nominal (p.ej. compran acciones de 1 € por 1,20 €), la diferencia va aquí. | Ampliación de capital: 572 Bancos 12 000 a 100 Capital 10 000 a 110 Prima de emisión 2 000 |
111 Otros instrumentos de patrimonio neto | Bolsa obligatoria: cada año se aparta el 10 % del beneficio hasta que alcance el 20 % del capital. Sirve para cubrir pérdidas. | Dotación anual: 129 Resultado 10 000 a 111 Reserva legal 10 000 |
112 Reserva Legal | Si los estatutos exigen apartar un porcentaje extra de las ganancias, se guarda aquí. | Los estatutos fijan un 5 % sobre beneficio: asiento igual que el anterior pero con 112. |
113 Reservas voluntarias | Beneficios que la junta decide retener sin obligación legal. Es la “hucha” más flexible: se puede usar para compensar pérdidas, ampliar capital, repartir dividendos extraordinarios… | Tras la junta: 129 Resultado 25 000 a 113 Reservas voluntarias 25 000 |
114 Reservas especiales | Partidas que la ley o acuerdos societarios fuerzan a crear (p.ej. amortización de capital, fusiones, revalorizaciones). Se utilizan sólo para el fin previsto. | Al amortizar acciones propias: 100 Capital −30 000 a 114 Reserva especial 30 000 |
115 Reservas por pérdidas y ganancias actuariales y otros ajustes | Ganancias o pérdidas que surgen al recalcular las obligaciones de planes de pensiones (norma NIC 19). Se apuntan directamente en patrimonio, no pasan por la PyG. | Ganancia actuarial del año: 115 Ajustes actuariales 5 000 a 830 Impuesto diferido (si procede)… |
118 Aportaciones de socios o propietarios | Ingresos en efectivo o especie de los socios que NO se quieren tratar como capital (porque no se emiten acciones nuevas). Son “empujones” para reforzar fondos propios. | Los socios inyectan caja sin cambiar capital: 572 Bancos 20 000 a 118 Aportaciones socios 20 000 |
Cómo se mueven estas reservas en la práctica
- Tras el cierre del ejercicio la junta decide qué parte del beneficio (129) se reparte y qué parte se queda como reserva.
- Si algún año hay pérdidas y no quedan beneficios, se pueden liberar reservas (cargando 11X y abonando 129) para compensarlas.
- La prima de emisión sólo cambia cuando hay nuevas acciones; las aportaciones 118 cuando los socios ingresan fondos sin tocar el capital.
- Las reservas no generan asiento de salida de tesorería: el dinero ya está en bancos; simplemente se reclasifica dentro del patrimonio.
Con este subgrupo la empresa mantiene un “colchón” que da seguridad a acreedores, permite futuras inversiones y evita repartir todo el beneficio de golpe. A la vista de los inversores y del auditor, unas reservas robustas son sinónimo de solvencia y prudencia financiera.