Plan General de Contabilidad español>Cuentas Anuales
Resumen del apartado: Cuentas Anuales (PGC español)
Las Cuentas Anuales son el conjunto de documentos contables que debe elaborar toda empresa al cierre del ejercicio para ofrecer una imagen fiel de su patrimonio, situación financiera y resultados. Deben formularse con claridad, mostrar la realidad económica de la empresa, y ajustarse a los principios contables del PGC.
¿Qué documentos integran las Cuentas Anuales?
Según el artículo 253 del Código de Comercio y el PGC, las cuentas anuales incluyen obligatoriamente:
- Balance
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
- Estado de Flujos de Efectivo (solo obligatorio para empresas que no aplican el modelo abreviado)
- Memoria
Explicación de cada documento
1. Balance
Normal o abreviado dependiendo de las características de la empresa.
- Muestra la situación financiera de la empresa en una fecha concreta.
- Compuesto por:
- Activo (bienes y derechos)
- Pasivo (obligaciones)
- Patrimonio neto
 
Ejemplo:
Activo: maquinaria 100.000 €, bancos 50.000 €
Pasivo: préstamos 60.000 €, proveedores 10.000 €
Patrimonio neto: 80.000 €
2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Normal o abreviado dependiendo de las características de la empresa.
- Recoge ingresos y gastos del ejercicio para calcular el resultado (beneficio o pérdida).
Ejemplo:
Ventas: 150.000 €
Gastos de personal: 60.000 €
Amortización: 10.000 €
Beneficio antes de impuestos: 80.000 €
3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
- Informa de los movimientos del patrimonio neto: resultados, aportaciones de socios, dividendos, ajustes por cambios contables, etc.
Ejemplo:
Resultado del ejercicio: +20.000 €
Dividendo repartido: -5.000 €
Ajustes por cambio de criterio: -2.000 €
Variación neta: +13.000 €
4. Estado de Flujos de Efectivo (obligatorio para empresas que formulan cuentas normales)
- Refleja la entrada y salida de efectivo, clasificadas por:
- Actividades de explotación
- Inversión
- Financiación
 
Ejemplo:
Cobros por ventas: +100.000 €
Pagos a proveedores: -70.000 €
Compra de inmovilizado: -10.000 €
Préstamo recibido: +20.000 €
5. Memoria
- Documento explicativo que completa y amplía la información contenida en los otros estados.
- Incluye criterios contables, desglose de partidas relevantes, compromisos, contingencias, etc.
Ejemplo:
«Los activos fijos se amortizan linealmente en un plazo de 10 años. La empresa tiene un litigio abierto por 15.000 € no provisionado por considerarse improbable.»
Obligaciones legales
Las obligaciones legales relacionadas con las cuentas anuales están reguladas principalmente por:
- El Código de Comercio (artículos 253 a 262)
- El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC)
- El Plan General de Contabilidad (PGC)
- El Reglamento del Registro Mercantil (RRM)
¿Quiénes están obligados?
- Todas las sociedades mercantiles, como S.L., S.A., cooperativas, etc.
- También otras entidades, como fundaciones y asociaciones, en función de sus normativas específicas y volumen de actividad.
- Los administradores son los responsables legales de formular las cuentas.
Plazos clave
| Etapa | Plazo legal | Fundamento | 
|---|---|---|
| Formulación | 3 meses desde el cierre del ejercicio | Art. 253 LSC | 
| Verificación por auditor (si procede) | Antes de la aprobación | Art. 263 LSC | 
| Aprobación por la junta | 6 meses desde el cierre del ejercicio | Art. 272 LSC | 
| Depósito en el Registro Mercantil | 1 mes desde su aprobación | Art. 279 LSC | 
Contenido obligatorio del depósito
Cuando se presentan las cuentas anuales, debe incluirse:
- Todos los estados contables obligatorios (balance, PyG, ECPN, EFE si aplica, memoria)
- Certificación del órgano de administración
- Informe de gestión (excepto en modelo abreviado)
- Informe de auditoría (si la sociedad está obligada o se ha auditado voluntariamente)
- Declaración de aplicación del resultado
- Hoja de datos generales de identificación
- Modelo normal, abreviado o PYMES según los criterios legales
Sanciones por incumplimiento
El no depósito de las cuentas dentro del plazo puede acarrear consecuencias:
- Sanciones económicas de entre 1.200 € y 60.000 € (o más, si la facturación supera los 6 millones €)
- Cierre registral: no se pueden inscribir actos nuevos en el Registro Mercantil (por ejemplo, cambios de administradores)
- Posibles responsabilidades para los administradores, incluso penales en casos de ocultación contable grave
Las cuentas anuales son el conjunto de estados financieros que reflejan la imagen fiel de la empresa y deben elaborarse, aprobarse y publicarse con periodicidad anual según la normativa contable española.
