Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 10 Financiación básica>Subgrupo 14– Provisiones>>Cuenta contable 147 del PGC-Provisión por transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Cuenta 147 «Provisión por transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio» (PGC 2021)
1. Definición literal y encaje en el cuadro de cuentas
147. Provisión por transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
*«Importe estimado de la obligación asumida por la empresa como consecuencia de una transacción con pagos basados en instrumentos de patrimonio que se liquiden con un importe efectivo que esté basado en el valor de dichos instrumentos.a) Se abonará:
a1) Al nacimiento de la obligación o cuando aumente, con cargo —generalmente— a cuentas del subgrupo 62 o 64.
a2) Por ajustes de actualización, con cargo a la 660.
b) Se cargará:
b1) Al utilizar la provisión, con abono —normalmente— a cuentas del subgrupo 57.
b2) Por los excesos de provisión, con abono a la 7957.» (icac.gob.es)
La 147 pertenece al Grupo 14 “Provisiones a largo plazo”; su saldo es acreedor (pasivo no corriente) salvo la porción con vencimiento <12 meses, que se reclasifica a la 5297.
2. ¿Para qué sirve?
Cuando la empresa concede planes de retribución basados en acciones que se liquidarán en efectivo (por ejemplo, stock-appreciation rights, “phantom shares”, opciones con cláusula de cash-settlement), se origina un pasivo variable: el desembolso dependerá del valor de los propios instrumentos de patrimonio. Ese pasivo se mide al valor razonable actual de la obligación y se actualiza en cada cierre, con contrapartida a gasto de personal (64x) o, si el beneficiario no es empleado, a servicios exteriores (62x). (Agente Contable)
3. Funcionamiento contable resumido
Momento | Debe | Haber |
---|---|---|
Reconocimiento inicial | 642/646 Gastos por retribución variable | 147 Provisión por pagos basados en instrumentos de patrimonio |
Ajuste al alza del valor razonable | 642/646 (gasto) o 660 (intereses implícitos) | 147 |
Ajuste a la baja (gain) | 147 | 7957 Exceso de provisión |
Liquidación en efectivo | 147 | 57 x Tesorería |
Vencimiento sin ejercicio | 147 | 7957 Exceso de provisión |
4. Ejemplos de asientos (formato narrativo)
4.1 Reconocimiento inicial de un plan phantom shares (10 000 €)
Debe
- 646 Retribuciones en especie ……………… 10 000 €
Haber - 147 Provisión p/ pagos basados en inst. patrimonio … 10 000 € (Agente Contable)
4.2 Revaloración al alza (la obligación sube a 12 500 €)
Debe
- 646 Retribuciones en especie ……………… 2 500 €
Haber - 147 Provisión ……………………………………… 2 500 €
4.3 Pago efectivo al beneficiario (12 500 €)
Debe
- 147 Provisión ……………………………………… 12 500 €
Haber - 572 Bancos ………………………………………… 12 500 €
4.4 Caducidad de opciones sin valor (quedan 3 000 € en 147)
Debe
- 147 Provisión ……………………………………… 3 000 €
Haber - 7957 Exceso de provisión ……………………… 3 000 €
5. Articulación con NIIF 2 (Share-based Payment)
Aspecto | PGC (147) | NIIF 2 |
---|---|---|
Ámbito | Pagos basados en acciones cash-settled | Idem (pasivo medido al fair value) |
Reconocimiento | Gasto (62/64) + provisión 147 | Gasto + liability re-medida al valor razonable |
Re-medición | En cada cierre; diferencias a gasto o 7957 | Idem; diferencias a PyG |
Cancelación | Pago en efectivo o caducidad → baja 147 | Idem |
La 147 no se usa para planes equity-settled, que en el PGC se registran en la subcuenta 1111 del Patrimonio Neto (igual que la reserva de NIIF 2).
6. Incidencia en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Las dotaciones y aumentos de la provisión impactan los grupos 62/64 (gasto operativo) o, si proceden de la actualización financiera, la 660 (gasto financiero).
- Las reversiones por exceso (7957) se reconocen como ingreso extraordinario en el grupo 79.
- El pago efectivo liquida la provisión sin afectar al resultado.
Idea esencial
La 147 es el “termómetro” del coste que soportará la empresa cuando usa instrumentos de patrimonio propios como referencia, pero paga en efectivo:
- Reconoce la obligación al valor razonable desde el inicio.
- Actualiza cada cierre reflejando la evolución del precio de la acción.
- Liquida al pagar (o se revierte si la opción no se ejerce).
Así se asegura una imagen fiel y alineada con NIIF 2, evitando sorpresas en el resultado cuando se materializa la obligación.