Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 10 Financiación básica>Subgrupo 11— Reservas y otras partidas similares>>Cuenta contable 118 PGC-Aportaciones de socios o propietarios
Cuenta 118 «Aportaciones de socios o propietarios» (PGC 2021)
Definición literal del PGC
«Elementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales, en virtud de operaciones no descritas en otras cuentas … En particular, incluye las cantidades entregadas por los socios o propietarios para compensación de pérdidas.»
1 · Movimiento de la cuenta
- Se abona (Haber): cuando la sociedad recibe la aportación, normalmente contra tesorería (subgrupo 57) o, si el aporte es un bien, contra la cuenta del inmovilizado correspondiente.
- Se carga (Debe):
- b1) por su aplicación a cubrir pérdidas acumuladas (abono a 121),
- b2) por la devolución de la aportación al socio o su capitalización (abono a 100/110).
El saldo es siempre acreedor y forma parte del Patrimonio Neto; la cuenta no atraviesa nunca la PyG.
2 · Ejemplos de asiento (formato narrativo)
2.1 Aportación dineraria de 30 000 € para reforzar el patrimonio
Debe
- 572 Bancos …………………………… 30 000 €
Haber
- 118 Aportaciones de socios ……… 30 000 €
2.2 Aportación no dineraria: equipo valorado en 15 000 €
Debe
- 213 Maquinaria …………………… 15 000 €
Haber
- 118 Aportaciones de socios ……… 15 000 €
2.3 Aplicación íntegra de la aportación para compensar pérdidas de 18 000 €
Debe
- 118 Aportaciones de socios ……… 18 000 €
Haber
- 121 Pérdidas acumuladas ………… 18 000 €
2.4 Capitalización parcial de 10 000 € (ampliación sin prima)
Debe
- 118 Aportaciones de socios ……… 10 000 €
Haber
- 100 Capital social ………………… 10 000 €
(Si en vez de capitalizar se devuelve el dinero, el abono iría a 572 Bancos).
3 · Doctrina y consultas relevantes
Fuente | Punto clave |
---|---|
DGT V1978-16 y V1979-16 (09-05-2016): | La aportación no genera ingreso en IS ni renta para el socio si se efectúa a prorrata; la devolución tributa como reparto de prima de emisión. |
BOE-A-2019-11356 (Resol. DGSJFP 10-07-2019) | El saldo de la 118 nunca puede ser deudor; si figura negativo es un crédito de la sociedad al socio, no una aportación a fondo perdido. |
Artículos y doctrina profesional (BK ETL, Cuatrecasas, etc.) confirman que la 118 es una vía rápida y flexible para dotar de fondos propios sin ampliar capital. |
4 · Conexión con las NIIF
Aspecto | PGC (118) | IFRS |
---|---|---|
Clasificación | Patrimonio Neto – “Otras aportaciones” | Equity: se presentan en el Statement of Changes in Equity junto a “Other contributed capital”. IAS 1 §107 y IFRS 18 exigen desglosar cada componente de equity. |
Tratamiento inicial | Reconocimiento directo en PN (no PyG) | Igual: las contributions by owners se registran directamente en equity (IAS 32). |
Reembolso / capitalización | Movimiento interno de equity | Id.; sólo cambia la etiqueta dentro de equity, sin pasar por resultado. |
5 · Incidencia en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Aportar o devolver fondos (118 ↔ 57) no afecta al resultado.
- Compensar pérdidas (118 → 121) tampoco crea gasto: simplemente absorbe pérdidas ya reconocidas.
- Las ventajas fiscales de la 118 se reflejan a través del impuesto corriente/diferido, no en ingresos ordinarios.
Idea clave
La cuenta 118 es la herramienta contable que permite a los socios inyectar patrimonio neto “a fondo perdido” —sin emitir nuevas acciones ni modificar capital— y utilizarlo después para tapar pérdidas, capitalizar la empresa o, previa junta, recuperarlo. Tratarla correctamente garantiza:
- Solvencia mercantil (fondos propios positivos).
- Neutralidad fiscal cuando la aportación es proporcional.
- Coherencia con IAS 32/IAS 1, facilitando la comparabilidad internacional.