Subgrupo 12 – Resultados pendientes de aplicación

Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 10 Financiación básica>>Subgrupo 12 – Resultados pendientes de aplicación

Resumen

El Subgrupo 12 del PGC agrupa las cuentas que reflejan los resultados de ejercicios anteriores que aún no han sido aplicados o distribuidos. Estas cuentas forman parte del patrimonio neto de la empresa y son esenciales para comprender la evolución y situación financiera a lo largo del tiempo.


Explicación

Las principales cuentas que componen este subgrupo son:

  • 120. Remanente: Recoge los beneficios de ejercicios anteriores que no han sido distribuidos ni aplicados a reservas.
  • 121. Resultados negativos de ejercicios anteriores: Refleja las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores que no han sido compensadas.
  • 122. Aportaciones de socios para compensación de pérdidas: Incluye las aportaciones realizadas por los socios con el fin de compensar pérdidas acumuladas.
  • 129. Pérdidas y ganancias: Registra el resultado del ejercicio en curso antes de su aplicación o distribución.

Estas cuentas permiten un seguimiento detallado de cómo se han gestionado los resultados a lo largo del tiempo, facilitando la toma de decisiones y el análisis financiero.


CUADRO DE CUENTAS QUE LO COMPONEN

CódigoDenominaciónNaturalezaMovimientos contables según el PGC
120RemanenteAcreedoraSe abona con el beneficio del ejercicio anterior que no ha sido distribuido ni aplicado a reservas. <br> – Se carga cuando se decide su aplicación, ya sea a reservas o a distribución de dividendos.
121Resultados negativos de ejercicios anterioresDeudoraSe carga con las pérdidas de ejercicios anteriores que no han sido compensadas. <br> – Se abona cuando se compensan dichas pérdidas con beneficios posteriores o con reservas.
122Aportaciones de socios para compensación de pérdidasAcreedoraSe abona con las aportaciones realizadas por los socios para compensar pérdidas acumuladas. <br> – Se carga cuando se aplican dichas aportaciones a la compensación de pérdidas.
129Resultado del ejercicioAcreedora o DeudoraSe abona con los ingresos del ejercicio y se carga con los gastos del mismo. <br> – Al cierre del ejercicio, su saldo (beneficio o pérdida) se traslada a las cuentas correspondientes: 120 si es beneficio no distribuido, 121 si es pérdida no compensada, o a reservas/dividendos según la aplicación decidida.

Ejemplos prácticos

Aplicación de resultados positivos

Una empresa obtiene un beneficio neto de 50.000 € en el ejercicio. Al cierre, este importe se registra en la cuenta 129.

En el siguiente ejercicio, se decide destinar 30.000 € a reservas voluntarias y 20.000 € a dividendos. Se realizan los asientos correspondientes, trasladando el saldo de la cuenta 129 a las cuentas de reservas y dividendos a pagar.

Compensación de pérdidas acumuladas

Una empresa presenta pérdidas acumuladas en la cuenta 121 por importe de 100.000 €. Los socios deciden realizar aportaciones por ese mismo importe para compensar dichas pérdidas.

Se registra la entrada de efectivo en el activo y la correspondiente contrapartida en la cuenta 122, reflejando la aportación de los socios.

Arrastre de pérdidas a ejercicios posteriores

Una empresa cierra el ejercicio con una pérdida de 25.000 €, registrada en la cuenta 129. Al inicio del siguiente ejercicio, este saldo se traslada a la cuenta 121, acumulando las pérdidas pendientes de compensación.


Estas cuentas son fundamentales para reflejar la situación financiera real de la empresa, permitiendo un análisis detallado de la gestión de resultados a lo largo del tiempo.