Principio de Uniformidad

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL>MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD


Resumen

¿Qué establece?

El principio de uniformidad indica que, una vez que la empresa ha elegido un criterio contable razonable entre varios admitidos, debe aplicarlo de forma continuada en el tiempo, salvo que un cambio se justifique por una mejor información contable.

Su objetivo es asegurar la comparabilidad de las cuentas anuales entre ejercicios sucesivos.

¿Por qué es importante?

Porque permite que:

  • Los usuarios de la información contable (inversores, socios, bancos, administración…) puedan comparar los resultados y la situación financiera de la empresa año tras año.
  • Se evite manipular los resultados cambiando criterios cada ejercicio.
  • Los cambios en criterios contables sean excepcionales, justificados y revelados en la memoria.

¿Qué debe hacerse si se cambia un criterio?

  1. Debe haber razones justificadas (por ejemplo, adaptación normativa o mejora en la imagen fiel).
  2. El cambio debe aplicarse, si es posible, de forma retrospectiva (ajustando cifras comparativas).
  3. Debe explicarse en la memoria: motivo, efectos cuantificados y naturaleza del cambio.

Ejemplo práctico

Supuesto:

Una empresa venía aplicando el método de amortización lineal para sus ordenadores (20% anual durante 5 años). En 2025 decide cambiar al método de amortización por números dígitos decrecientes, con el argumento de que los ordenadores pierden más valor al inicio de su vida útil.

Aplicación del principio de uniformidad:

  • El cambio rompe la uniformidad con ejercicios anteriores.
  • Aunque el nuevo método es legal y razonable, debe:
    • Justificarse por escrito (mejor reflejo del consumo económico).
    • Cuantificarse el efecto del cambio en la memoria.
    • Reformular las cifras comparativas del año anterior, si es viable.

Extracto de la nota en la memoria (ejemplo):

“Durante el ejercicio 2025, la empresa ha modificado el criterio de amortización de los equipos informáticos, pasando del método lineal al método de dígitos decrecientes, considerando que este refleja con mayor precisión el patrón de consumo de beneficios económicos. El impacto del cambio en el resultado del ejercicio ha sido una mayor amortización de 4.000 €, respecto al criterio anterior.”