PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL>MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
Resumen
¿Qué establece?
El principio de no compensación indica que no deben compensarse activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo que lo exija o permita expresamente una norma.
Es decir, cada partida debe mostrarse por su importe íntegro, sin “netear” unos elementos con otros, para no distorsionar la imagen fiel.
¿Por qué es importante?
Porque:
- Garantiza que los estados financieros muestren el detalle completo de la situación patrimonial y de resultados.
- Evita que se oculten riesgos, deudas o pérdidas tras ingresos u otros activos.
- Permite una mejor comparabilidad entre empresas y ejercicios.
Excepciones:
Solo puede compensarse cuando lo establezca expresamente una norma contable, como en:
- Subvenciones asociadas a un gasto o inversión concreta.
- Determinadas correcciones valorativas (ej. deterioros compensados con la cuenta de activo).
- Descuentos en compras o ventas, que sí minoran directamente el gasto o ingreso asociado.
Ejemplo práctico
Supuesto:
Una empresa realiza ventas por 100.000 € y, en ese mismo ejercicio, tiene devoluciones de clientes por 10.000 € y descuentos por pronto pago concedidos por 5.000 €.
Aplicación correcta (sin compensar ingresos y gastos):
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
706. Descuentos sobre ventas | 5.000 € | |
708. Devoluciones de ventas | 10.000 € | |
700. Ventas de mercaderías | 100.000 € |
Se reflejan los ingresos brutos y las deducciones separadas, para mantener la transparencia. No se contabiliza un único ingreso neto de 85.000 €.
Forma incorrecta (vulnerando el principio):
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
— | — | — |
700. Ventas netas | 85.000 € |
Esta presentación oculta los descuentos y devoluciones, e impide analizar correctamente la calidad de las ventas.
Otro caso práctico:
Una empresa tiene intereses financieros cobrados (ingresos financieros) por 2.000 €, y al mismo tiempo intereses por préstamos recibidos (gastos financieros) por 2.500 €.
➡ No puede registrar directamente un gasto neto de 500 €:
debe presentar los 2.000 € como ingreso y los 2.500 € como gasto, por separado.