PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL>MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
Resumen
¿Qué es?
El principio de empresa en funcionamiento establece que, al elaborar las cuentas anuales, se debe presuponer que la empresa seguirá operando normalmente en el futuro previsible, sin intención ni necesidad de liquidarla o reducir significativamente su actividad.
¿Por qué es importante?
Porque afecta a:
- La valoración de los activos (se mantienen a coste amortizado, no a valor de liquidación).
- La estimación de provisiones y deterioros.
- La clasificación de pasivos y activos a largo o corto plazo.
- La continuidad del negocio como base de la contabilidad.
Implicaciones:
- Se aplican criterios normales de valoración: coste histórico, amortizaciones sistemáticas, etc.
- No se adelantan pérdidas por liquidación.
- Si no se cumple este principio (por ejemplo, empresa en quiebra inminente), debe justificarse y revelarse en la memoria.
Ejemplo práctico
Supuesto:
Una empresa adquiere una máquina por 50.000 € con una vida útil de 10 años. Se estima que la usará durante todo ese periodo, realizando amortización lineal anual.
Aplicación del principio:
- Como se presupone que la empresa seguirá operando normalmente, se registra el activo por su coste de adquisición y se amortiza durante los 10 años.
- No se anticipa una posible venta inmediata ni se ajusta al valor de mercado.
- Cada año se reconoce un gasto de amortización de 5.000 €.
Asiento contable del primer año:
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
681. Amortización del inmovilizado | 5.000 € | |
281. Amort. Acumulada del inmovilizado material | 5.000 € |
Si la empresa no pudiera considerarse en funcionamiento (por ejemplo, en concurso de acreedores sin continuidad), debería:
- Valorar la máquina por su valor neto realizable (venta inmediata).
- Registrar posibles pérdidas por deterioro.
- No aplicar la amortización normal.