NORMAS NIIF>Normas NIIF-NIC Vigentes>>Norma NIIF 8 -Segmentos de operación
NIIF 8 «Segmentos de operación» (IFRS 8 Operating Segments)
1 ▸ Definición y finalidad
NIIF 8 obliga a las entidades con valores cotizados (o que preparen EEFF para cotizar) a desglosar la información financiera y descriptiva de los “segmentos de operación” que la alta dirección utiliza internamente para tomar decisiones. La norma adopta el management-approach: los segmentos que ve el “chief operating decision maker” (CODM) son los que se presentan al mercado.
2 ▸ Origen y evolución normativa
Fecha | Hito | Contenido |
---|---|---|
Nov-2006 | Emisión de NIIF 8 | Sustituye a IAS 14; introduce el enfoque de gestión . |
Nov-2007 | Reglamento (CE) 1358/2007 | Aprueba la norma en la UE (efectiva 1-ene-2009). |
2011-2025 | Mejoras anuales | Matizan reconciliaciones y criterios para agregar segmentos; en 2023 se aclaró la interacción con programas de confirming (NIIF 7). |
3 ▸ Mecánica resumida
- Identificar segmentos: unidad generadora de ingresos revisada por el CODM y con información separada disponible.
- Medición interna: los importes que ve el CODM (no los NIIF “puros”) se revelan, ajustando solo para conciliar con la cifra total del estado financiero.
- Revelaciones mínimas: ingresos externos e internos, resultado del segmento, activos del segmento si se revisan internamente, pasivos (optativo), productos/servicios, áreas geográficas y clientes principales.
4 ▸ Ejemplo ilustrativo (grupo español con tres unidades)
Segmento identificado por el CODM | Ingresos 20X5 (M €) | Resultado 20X5 (M €) |
---|---|---|
Climatización | 600 | 72 |
Servicios de mantenimiento | 180 | 18 |
Distribución de repuestos | 90 | 9 |
Conciliación: el CODM no asigna 12 M € de gastos de estructura; NIIF 8 exige mostrar la reconciliación Resultado segmentos (99) → EBIT consolidado (87).
5 ▸ Vinculación con el Plan General de Contabilidad español
Aspecto | NIIF 8 | PGC-2021 |
---|---|---|
Enfoque | Management-approach | La memoria de las grandes empresas debe revelar información por segmentos “actividad-zona” (Ley LSC art. 259.4, PGC Secc. 13), inspirada en NIIF 8. |
Medición | Importes internos CODM | El PGC permite bases no NIIF si se concilian con las cifras del balance y PyG. |
Reconciliaciones | Obligatorias | Recomendadas (no obligatorias) en PGC. |
Cuando un grupo español presenta consolidados NIIF y cuentas individuales PGC, suele reutilizar las tablas NIIF 8 en su memoria PGC para evitar duplicidades.
6 ▸ Comparativa internacional
Jurisdicción | Norma vigente | Diferencias principales |
---|---|---|
Unión Europea | NIIF 8 (versión UE) | Texto idéntico IASB; EFRAG no introdujo “carve-outs”. |
Reino Unido | UK-adopted IFRS 8 | Igual norma; pymes bajo FRS 102 solo desglosan ventas por clase y geografía. |
Estados Unidos | ASC 280 | Enfoque de gestión idéntico, pero:• Exige siempre activos por segmento.• Umbral de agregación de ingresos: 10 % vs. 75 % “reloj” similar.• Sensibilidad menor en notas a clientes principales. |
7 ▸ Impacto práctico
- Visibilidad estratégica – Los inversionistas obtienen la misma foto que maneja la dirección, mejorando la evaluación de rentabilidad por línea de negocio.
- Benchmarking global – El enfoque convergente NIIF 8 / ASC 280 facilita comparar márgenes de, por ejemplo, Siemens (UE) con General Electric (EE. UU.).
- Sistemas de reporte – ERPs (SAP S/4HANA, Oracle FCC) incorporan “segment ledger” para capturar datos internos y generar las conciliaciones exigidas. (SAP Learning)
8 ▸ Resumen ejecutivo
NIIF 8 pone foco en la información que realmente usa la alta dirección, desplazando el antiguo corte geográfico-sectorial rígido de IAS 14. España trasladó esos criterios a la memoria del PGC para grupos significativos; Reino Unido los aplica tal cual, y EE. UU. comparte la misma filosofía con matices de presentación. Entender cómo se identifican y revelan los segmentos es clave para analizar la rentabilidad, los riesgos y la estrategia de cualquier multinacional que reporte simultáneamente en la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos.