Norma NIIF 7-Instrumentos financieros: información a revelar

NORMAS NIIF>Normas NIIF-NIC Vigentes>>Norma NIIF 7-Instrumentos financieros: información a revelar

NIIF 7 «Instrumentos financieros: información a revelar»


1 ▸ Propósito esencial

NIIF 7 obliga a las entidades a describir de forma clara y cuantificada:

  1. La importancia de los instrumentos financieros en la posición y el rendimiento (clases, valores contables y valor razonable).
  2. Los riesgos que generan (crédito, liquidez y mercado) y cómo se gestionan.

Su ámbito abarca todos los instrumentos dentro de NIIF 9, incluidos derivados, posiciones de tesorería, cuentas a cobrar/pagar y programas de confirming (supplier-finance arrangements, última enmienda 2023).


2 ▸ Origen y evolución

FechaFaseContenido clave
Ago-2005Emisión inicialSustituye IAS 30 y traslada las notas de IAS 32.
2011-2014Paquete «compensación»Añade revelaciones sobre instrumentos compensados y acuerdos colaterales.
2020Reforma de índices IBORNuevas notas sobre riesgo de transición.
Mayo-2023Enmienda «Supplier-finance»Requiere revelar volumen, plazos y líneas comprometidas de confirming.
Jul-2025Mejoras anuales – Vol. 11Precisiona guía ilustrativa sobre diferenciales FV-precio transacción.

Todas las modificaciones han sido convalidadas por la UE y el UK Endorsement Board sin alteraciones.


3 ▸ Requisitos prácticos más relevantes

BloqueQué hay que presentar
ImportanciaCartera por categorías NIIF 9 (coste amortizado, FV-OCI, FV-PyG); conciliación con el balance.
Valor razonableJerarquía niveles 1-2-3, técnicas y sensibilidades.
Riesgo de créditoAnálisis de antigüedad, ECL (pérdidas esperadas) y concentración de clientes/bancos.
Riesgo de liquidezVencimientos contractuales → tabla flujos no descontados.
Riesgo de mercadoSensibilidad a tipos, divisas y precios; VaR opcional.

4 ▸ Ejemplo abreviado (grupo industrial español, 31-dic-20X5)

Extracto de la nota NIIF 7Relación con cuentas PGC 2021
Tabla de vencimientos: • Deuda CP (520, 527): 75 M€ • Deuda LP (170-175): 180 M€ → flujos 1-5 añosCorresponde a las mismas cuentas en individuales; en consolidado NIIF se detalla por tramo.
Jerarquía FV: 12 M€ en derivados Level 2 (557-559)NRV 9 pide revelar métodos de valor razonable; la tabla se toma íntegra para la memoria PGC.
Riesgo de crédito: pérdidas esperadas clientes 3 % sobre 430.xxx (3,6 M€)Coincide con deterioro 594.xxx ya registrado bajo NRV 9.

5 ▸ Vinculación con el Plan General de Contabilidad español

  • El R.D. 1/2021 adaptó la NRV 9 y exige notas de riesgo muy parecidas; las grandes sociedades españolas ya presentan tablas de liquidez y jerarquía FV casi idénticas a NIIF 7.
  • Diferencia clave: el PGC no obliga a desglosar sensibilidades por cada riesgo de mercado; muchas cotizadas las incluyen voluntariamente para alinear con el consolidado NIIF.

6 ▸ Cómo se aplica fuera de España

JurisdicciónSituación 2025Particularidades
Unión EuropeaNIIF 7 adoptada íntegra y en continuo update vía Reglamento de la Comisión (último 2025/1331). Calendario idéntico al IASB; ninguna “carve-out”.
Reino UnidoUK-adopted IFRS 7 (texto IASB). Pymes pueden usar FRS 102, que pide notas menos detalladas.La UKEB actualiza de oficio las guías ilustrativas.
Estados UnidosUS GAAP: ASC 825-10-50 + ASU 2010-20 y ASU 2016-01. Requisitos muy similares (valor razonable, crédito, liquidez), pero sin tabla obligatoria de riesgo de mercado; sensibilidad suele limitarse a tasa de interés. (storage.fasb.org)

7 ▸ Impacto en el análisis financiero

  1. Comparabilidad global – Las tablas normalizadas de liquidez y jerarquía FV permiten comparar bancos europeos, mineras británicas o tecnológicas españolas con emisores US GAAP (aunque allí algunas sensibilidades son opcionales).
  2. Gobierno corporativo – Inversores piden que los KPIs de riesgo coincidan con los que supervisa el consejo; NIIF 7 alinea la información externa con la gestión interna.
  3. ESG y cadena de suministro – La nueva nota sobre supplier-finance (confirming) ofrece visibilidad sobre prácticas que afectan a proveedores y sostenibilidad.

8 ▸ Resumen

NIIF 7 es la “ventana de transparencia” de los instrumentos financieros: no altera cifras de balance (eso es NIIF 9), pero obliga a narrar y cuantificar la exposición a riesgos. España la refleja casi por completo en la memoria PGC; Reino Unido la aplica sin cambios, y Estados Unidos ofrece un espejo muy parecido bajo ASC 825. Para cualquier compañía que reporte en varios mercados, dominar la arquitectura de NIIF 7 es esencial para contar una historia de riesgos coherente a los inversores de ambos lados del Atlántico.