NORMAS NIIF>Normas NIIF-NIC Vigentes>>Norma NIIF 4-Contratos de seguros
NIIF 4 «Contratos de seguros»
(IFRS 4 Insurance Contracts – norma transitoria, sustituida por NIIF 17 a partir del 1-ene-2023)
1. Definición y objetivo
NIIF 4 prescribe la información financiera mínima que debe presentar una entidad que emite contratos de seguros mientras todavía aplica sus políticas contables locales. La norma:
- permite continuar con el GAAP existente,
- exige un test de suficiencia de pasivos (liability-adequacy test) y un test de deterioro de activos de reaseguro,
- impone revelaciones extensas sobre exposición al riesgo y prácticas de gestión.
Idea clave: NIIF 4 fue concebida como “Fase I” (solución provisional) hasta que el IASB publicara el modelo integral de NIIF 17.
2. Origen y evolución
| Hito | Contenido | Relevancia | 
|---|---|---|
| Mar-2004 | Publicación NIIF 4; efectiva 1-ene-2005. | Primer estándar global para aseguradoras. | 
| 2009 | Enmiendas sobre cancelaciones y “vesting conditions”. | Más claridad en modificaciones de pólizas. | 
| 2016 | Paquete de aclaraciones (impuestos retenidos, net-settlement). | Resuelve dudas operativas. | 
| Mayo-2017 | Emisión de NIIF 17 (fase II). | Sustituye NIIF 4 para ejercicios que comiencen 1-ene-2023. | 
3. Mecánica básica
- Reconocimiento y medición heredada. La aseguradora puede mantener sus políticas GAAP antiguas, salvo prohibiciones expresas (p. ej. no se permiten provisiones catastróficas futuras).
- Liability-adequacy test. Comparar el pasivo contable con las mejores estimaciones de los flujos futuros; cualquier déficit se registra en resultados.
- Unbundling y derivados embebidos. Debe separar el componente de depósito si es medible de forma independiente; debe separar determinados derivados ligados a índices financieros.
- Disclosures. Riesgos de seguro, sensibilidad, plazos de liquidación y políticas de gestión.
4. Ejemplo numérico (test de suficiencia de pasivos)
Aseguradora española – pasivo por primas no consumidas: 120 M€.
Estimación actualizada de flujos futuros (sin margen): 128 M€.
| Ajuste NIIF 4 | Asiento consolidado (PGC aseguradoras) | 
|---|---|
| Reconocer déficit | 627x Pérdida por insuficiencia 8 M€ 1441 Provisión para riesgos y gastos 8 M€ | 
(PGC general no contempla actividad aseguradora; se aplica el Plan de Contabilidad de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras – RD 1317/2008, mod. RD 63/2022).
5. Vinculación con el Plan General de Contabilidad español
| Estados | Norma aplicable | Relación con NIIF 4 | 
|---|---|---|
| Consolidados de grupos cotizados | NIIF-UE → NIIF 4 hasta 2022; NIIF 17 desde 2023 | Test de suficiencia y disclosures adicionales sobre riesgos. | 
| Individuales de aseguradoras | PCEA-2022 (RD 63/2022) | Modelo Solvencia II; ya incorpora test de suficiencia similar, por lo que el “puente” NIIF 4 ↔ PCEA es menos complejo que con PGC general. | 
El resto de sociedades españolas (no aseguradoras) no utilizan NIIF 4.
6. Situación por jurisdicción
| Jurisdicción | Estado 2025 | Particularidades | 
|---|---|---|
| Unión Europea | NIIF 4 estuvo en vigor 2005-2022; la UE aprobó NIIF 17 en nov-2021, obligatoria 2023. | Los grupos aún presentan notas comparativas 2022 bajo NIIF 4. | 
| Reino Unido | UK-adopted IFRS: mismo calendario (NIIF 17 obligatoria 2023). Aseguradoras no cotizadas pueden aplicar FRS 103 (basada en NIIF 4). | FRS 103 mantendrá vigencia hasta que la entidad opte por UK-IFRS completos. | 
| Estados Unidos | Aseguradoras siguen ASC 944; no existe fase transitoria equivalente. | Medición “locked-in” y pruebas de premium deficiency parecidas al liability-adequacy test. | 
7. Diferencias NIIF 4 ↔ ASC 944 (EE. UU.)
| Tema | NIIF 4 | ASC 944 | 
|---|---|---|
| Continuación de GAAP previos | Permitida hasta NIIF 17 | No aplicable: reglas US GAAP específicas. | 
| Test de suficiencia | Obliga “liability adequacy test” cada cierre | Premium deficiency test similar pero con umbrales distintos. | 
| Desembolsos futuros | Se descuentan sólo si lo hace la política anterior | Modelos separados para contratos corta vs larga duración. | 
Para una aseguradora española que emite ADR en la NYSE, la SEC acepta EEFF en NIIF 4 (hasta 2022) y ahora en NIIF 17, sin conciliación a US GAAP; debe describir en notas las principales diferencias con ASC 944.
8. Por qué sigue siendo relevante
- Transparencia de transición. Los analistas todavía revisan las cifras 2022-comparativas bajo NIIF 4 para comprender el salto a NIIF 17.
- Puente con Solvencia II. El test de suficiencia NIIF 4 anticipó los requerimientos de consistencia con los flujos de Solvencia II en España y la UE.
- Comparabilidad internacional. Aunque breve, NIIF 4 fue la primera base homogénea para comparar aseguradoras europeas, británicas y emisores extranjeros en EE. UU.
En síntesis, NIIF 4 fue la norma provisional que permitió a las aseguradoras saltar de sus GAAP nacionales al entorno NIIF, introduciendo el test de suficiencia y mejoras de revelación. Desde 2023 ha cedido el testigo a NIIF 17, pero entender sus reglas —y cómo se enlazan con la contabilidad española específica y con ASC 944 en EE. UU.— sigue siendo clave para analizar las cifras “históricas” y los ajustes de conversión de los grandes grupos aseguradores europeos y británicos.
