NORMA NIIF 2-Pagos basados en acciones

NORMAS NIIF>Normas NIIF-NIC Vigentes>>NORMA NIIF 2-Pagos basados en acciones

NIIF 2 «Pagos basados en acciones»

(IFRS 2 Share-based Payment)


1. ¿Qué es y para qué sirve?

NIIF 2 regula cómo debe contabilizar una empresa todas las transacciones en las que entrega instrumentos de patrimonio propio (o incurre en pasivos basados en el precio de sus acciones) a cambio de bienes o servicios, normalmente la remuneración a empleados. Obliga a reconocer un gasto que refleje el valor razonable del incentivo y, al mismo tiempo, a registrar un aumento del patrimonio (o un pasivo, si el pago se liquida en efectivo).


2. Origen y principales hitos

  • Feb-2004 Publicación definitiva por el IASB; entrada obligatoria 1-ene-2005.
  • 2009 Enmiendas sobre cancelaciones y definición de condiciones de consolidación.
  • Jun-2016 Modificaciones puntuales para aclarar classification & measurement (pago de impuestos retenidos, condiciones de “net settlement”, etc.). Endoso UE oct-2016, vigencia 2018.
  • 2023-2024 Sin cambios sustanciales; el IASB considera la norma “estable”.

3. Mecánica resumida

  1. Medición inicial
    • Equity-settled: valor razonable de la opción en la fecha de concesión; se distribuye como gasto a lo largo del periodo de consolidación.
    • Cash-settled: se valora al valor razonable del pasivo en cada cierre, con cambios a resultados.
  2. Revisiones
    • Se revisa la estimación según cancelaciones o acuerdos de net settlement.
    • Si cambian los términos (modificación), el incremento de valor se registra inmediatamente como gasto adicional.
  3. Presentación
    • Gasto salarial (p. ej., 642 Sueldos y salarios en PGC) y contrapartida en patrimonio (119 Otras aportaciones de socios) o un pasivo financiero (NIIF 9).

4. Ejemplo práctico (opciones sobre acciones para empleados)

Datos

  • 1 000 opciones concedidas el 1-ene-20X1.
  • Valor razonable (modelo Black-Scholes): 5 € cada una.
  • Periodo de consolidación: 3 años.

Asiento anual NIIF/Pilares PGC

(642) Sueldos y salarios……………. 1 667 €     (por servicio año 1)
      (119) Otras aportaciones socios…….. 1 667 €

(Se repite cada ejercicio durante el periodo de consolidación, ajustando por bajas reales). El importe final cargado al resultado será 5 000 € si todas las opciones consolidan.


5. Conexión con el Plan General de Contabilidad español (PGC-2021)

  • NRV 17 “Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio” copia la lógica de NIIF 2: medición a valor razonable en la fecha de concesión y devengo lineal.
  • Las subcuentas más usadas:
    • 642000 Remuneraciones en acciones (gasto)
    • 119xxx Aportaciones de socios por opciones
  • Diferencias menores: el PGC permite valorar por valor razonable o intrínseco a partir de cierto umbral para pymes; NIIF 2 exige siempre valor razonable.

6. Impacto y particularidades por jurisdicción

JurisdicciónMarco aplicablePeculiaridades frente a NIIF 2
Unión EuropeaNIIF adoptadas por la UE (incl. enmiendas 2016)Misma letra que IASB; los grupos españoles deben aplicar NIIF 2 en consolidado y NRV 17 en individuales.
Reino UnidoUK-adopted IFRS = NIIF 2 sin cambios; para no cotizadas existe FRS 102 sección 26, que permite medir opciones de SMEs al valor intrínseco si no pueden estimar fair value con fiabilidad.
Estados UnidosASC 718 (US GAAP)Muy convergido, pero diferencias: • Forfeitures: IFRS ajusta por bajas reales; US GAAP puede elegir trazar a la fecha de concesión.• Val. impuestos retenidos: IFRS 2 trata los net settlements como equity; ASC 718 puede crear pasivo.• Repricing: criterios de modificación no idénticos.

7. ¿Por qué importa?

  1. Alinea incentivos: al reflejar en resultados el “coste oculto” de las opciones, los inversores obtienen una visión más real del rendimiento.
  2. Comparabilidad global: los analistas pueden contrastar métricas de stock-based compensation entre EU-NIIF, UK-IFRS y compañías extranjeras listadas en EE. UU.
  3. Conversión contable: para un grupo español que debute en la NYSE, las cifras bajo NIIF 2 serán aceptadas por la SEC sin conciliación, pero deberá explicar las diferencias menores con ASC 718 en las notas del Form 20-F.

En síntesis, NIIF 2 es el estándar mundial para medir y presentar los costes de remuneración en acciones; el PGC lo incorpora casi íntegro, el Reino Unido lo aplica tal cual y EE. UU. mantiene un marco muy próximo. Conocer sus detalles garantiza que las cifras de compensación accionarial sean transparentes y comparables en cualquier mercado de capitales.