NORMAS NIIF>Normas NIIF-NIC Vigentes>>NORMA NIIF 1-Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF(IFRS)1 «Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera»
1. Definición y propósito
La NIIF 1 establece cómo debe presentar y elaborar sus primeros estados financieros con arreglo a NIIF una entidad que venía usando otro marco contable. Su objetivo es que la conversión proporcione información de alta calidad y plenamente comparable desde el “día 1”, sin obligar a reescribir toda la historia contable de la empresa.
2. Origen y evolución
- 1998 La antigua SIC-8 regula por primera vez la transición a IAS.
- Junio 2003 El IASB publica NIIF 1 y deroga la SIC-8.
- 2008 Reestructuración integral para hacerla más clara y trasladar enmiendas dispersas.
- 2010–2025 Serie de enmiendas puntuales (deemed cost, subsidiarias, hedge accounting, etc.) para facilitar adopciones en sectores concretos; cada año se añaden exenciones nuevas.
3. Mecánica básica
- Fecha de transición: el primer día del primer ejercicio comparativo que se presenta en NIIF.
- Balance de apertura: todos los activos y pasivos se reconocen y miden según NIIF, salvo excepciones obligatorias (p. ej., estimaciones pasadas, desreconocimiento de instrumentos) y exenciones voluntarias (p. ej., usar “valor razonable como coste atribuido” para inmovilizado).
- Reconciliaciones: la entidad debe explicar, nota a nota, cómo cambia su patrimonio y su resultado respecto al antiguo GAAP.
- Presentación: al menos un ejercicio comparativo completo bajo NIIF.
4. Ejemplo ilustrativo (grupo español que pasa de PGC a NIIF en 2026)
Supongamos que el 1-enero-2024 la matriz decide presentar por primera vez estados consolidados en NIIF-UE para el ejercicio 2026:
| Paso | Ajuste típico | Impacto (balance de apertura 1-ene-2025) | 
|---|---|---|
| a) Inmovilizado técnico | Se usa el valor razonable (240 M€) como “coste atribuido” en lugar del coste histórico PGC (200 M€). | Patrimonio +40 M€ | 
| b) Arrendamientos operativos | NIIF 16 obliga a reconocer derecho de uso (25 M€) y pasivo equivalente. | Activos +25 M€ / Pasivo +25 M€ | 
| c) Provisión medioambiental | NIIF 1 no permite descuento selectivo; se actualiza a valor presente (-3 M€). | Pasivo +3 M€ / Patrimonio -3 M€ | 
Las tres partidas se documentan en la nota de reconciliación “PGC → NIIF” exigida por el párrafo 24 de NIIF 1.
5. Vinculación con el Plan General de Contabilidad español
- Estados individuales: siguen regidos por el PGC-2021; NIIF 1 no altera el registro diario ni los límites de auditoría en España.
- Estados consolidados de cotizadas: es obligatorio aplicar NIIF-UE, y la Ord-ECC/2005 exige usar NIIF 1 la primera vez que el grupo publica consolidado bajo NIIF (por ejemplo, en una OPV).
- Conciliaciones exigidas: las diferencias generadas por NIIF 1 (valor razonable, derecho de uso, ECL, etc.) se mantienen en “reservas de conversión NIIF” que el grupo debe explicar cada ejercicio al CNMV.
En otras palabras, NIIF 1 actúa como puente “único” entre el PGC y el nuevo reporting global, pero no modifica las normas de registro y valoración nacionales.
6. Efecto en el Reino Unido
- Las entidades que migran de FRS 102 u otro GAAP británico a UK-adopted IFRS aplican exactamente la misma NIIF 1, ya ratificada por la UK Endorsement Board.
- Existe además la exención «subsidiary as a first-time adopter» (enmienda 2022) adoptada en Reino Unido, que permite a una filial medir sus diferencias de conversión a la fecha de transición del grupo.
7. Efecto en la Unión Europea
- Reglamento 1606/2002 obliga a usar la versión “NIIF 1 adoptada por la UE” (misma letra que IASB salvo fechas de entrada en vigor).
- La EFRAG suele demorar de 6 a 12 meses la aprobación de nuevas exenciones, pero en la práctica las grandes compañías españolas han podido aplicar todas las exenciones relevantes desde 2005.
8. Efecto en Estados Unidos
- Las sociedades domésticas no aplican NIIF 1; su marco es US GAAP.
- Sin embargo, los foreign private issuers que se registran en la SEC y preparan sus primeros estados en NIIF deben cumplir NIIF 1; desde 2007 la SEC acepta esos estados sin conciliación a US GAAP. (SEC)
- Al menos dos años de EEFF en NIIF son suficientes (al amparo de la “Accommodation Rule”) para la primera presentación en el Form 20-F.
9. Por qué importa
- Uniformidad mundial: ofrece un guion idéntico para España, Reino Unido, UE y cualquier país que adopte NIIF.
- Coste de transición gestionable: las exenciones (fair value deemed cost, consolidación simplificada, acumulados de conversión a cero) limitan el trabajo retroactivo.
- Comparabilidad para los inversores: las reconciliaciones exigidas por NIIF 1 permiten entender de un vistazo cómo cambia el patrimonio respecto del GAAP local.
En resumen, NIIF 1 es la llave que abre la puerta del reporting internacional: guía el salto desde cualquier contabilidad nacional —incluido el PGC español— hacia unos estados financieros plenamente comparables en el Reino Unido, la Unión Europea o los mercados de capitales de Estados Unidos.
