NORMAS NIIF>Normas NIIF-NIC Vigentes>>Norma NIC/IAS 38-Activos intangibles
IAS 38 «Activos intangibles»
(NIC 38 / IAS 38 Intangible Assets – texto consolidado 2024, sin cambios técnicos de fondo desde la revisión 2004-2008)
1 ▸ Ámbito
Regula reconocimiento, valoración, amortización y baja de los activos no monetarios identificables, de carácter inmaterial y sin sustancia física, excepto:
- Arrendamientos (IFRS 16)
- Activos por contratos con clientes (IFRS 15)
- Instrumentos financieros (IFRS 9 & IFRS 7)
- Activos biológicos (IAS 41)
- Exploración y evaluación (IFRS 6)
- Derechos sobre planes de seguros (IFRS 17)
2 ▸ Reconocimiento – triple test
- Identificable
 Separado (se puede vender o arrendar) o surge de contrato/derecho legal.
- Control sobre los beneficios económicos futuros.
- Beneficio económico futuro probable + coste medible con fiabilidad.
Si falla cualquiera → gasto cuando se incurre.
Gastos de investigación se llevan siempre a resultados.
Gastos de desarrollo se pueden capitalizar sólo si se superan seis criterios (viabilidad técnica, intención de completar, capacidad de uso/venta, generación de beneficios probables, recursos disponibles y medición fiable del coste).
3 ▸ Medición
| Momento | Modelo | 
|---|---|
| Inicial | Coste (precio + impuestos no recuperables + costes directos de preparación). | 
| Posterior | a) Modelo del coste (coste – amortización – deterioro).b) Modelo de revaluación: valor razonable − amortización si existe mercado activo (muy raro: patentes tipo cuotas de taxi, licencias telecom, etc.). | 
4 ▸ Amortización y vida útil
- Vida útil finita → amortización sistemática a lo largo del periodo más corto entre vida económica y derechos legales; revisar al menos cada cierre.
- Vida indefinida → no se amortiza; test anual de deterioro (IAS 36).
5 ▸ Deterioro
Activos intangibles se someten a IAS 36:
- Test anual si la vida útil es indefinida o el intangible está no disponible para uso.
- Para los demás, sólo si hay indicios.
6 ▸ Costes posteriores
Gastos de mantenimiento, publicidad, relanzamiento o formación → siempre gasto.
Sólo se capitaliza un gasto posterior si mejora el rendimiento o prolonga la vida útil del intangible original y cumple los criterios de reconocimiento.
7 ▸ Baja en cuentas
Se da de baja al enajenar o cuando no se esperan beneficios futuros.
Ganancia/pérdida = precio venta − valor contable, registrada en resultados.
8 ▸ Conexión con la normativa española (PGC-2021, NRV 5.ª «Inmovilizado inmaterial»)
| Tema | IAS 38 | PGC español | 
|---|---|---|
| Investigación vs desarrollo | Solo desarrollo capitalizable (6 requisitos) | Idéntico. | 
| Marca y fondo de comercio interno | Reconocimiento prohibido | Igual. | 
| Modelo revaluación | Permitido si mercado activo | No permitido salvo RD puntual de revalorizaciones. | 
| Vida indefinida | No amortiza; test deterioro | Se amortiza máx. 10 años + test de deterioro (exige conciliaciones al pasar a NIIF). | 
| Costes web, ERP, SaaS | Desarrollo/implantación capitalizables si crean recurso controlado | Igual criterio (ICAC 2013). | 
9 ▸ Comparativa internacional (2025)
| Jurisdicción | Norma | 
|---|---|
| UE & UK | IAS 38 íntegra, sin carve-outs. | 
| EE. UU. | ASC 350: intangibles con vida finita → amortización; vidas indefinidas → test anual. No existe modelo de revaluación; prueba de deterioro en dos pasos (FV vs valor en libros). | 
| Japón | J-GAAP: la mayoría de intangibles se amortizan 5-20 años; sin revaluación. | 
10 ▸ Temas de agenda (2025-2027)
- Proyecto IASB sobre “Goodwill & Intangibles”: se debate si permitir más capitalización de intangibles internos (I+D software) y posibles plantillas de notas ampliadas.
- Cripto-activos: IFRS-IC concluyó (2020) que IAS 38 aplica a tenencia de criptomonedas como activo intangible (modelo de coste o revalorización si hay mercado activo).
- NIIF 18: nuevas líneas de subtotal en PyG no modifican IAS 38, pero las amortizaciones intangibles tendrán que mapearse a “operaciones” o “inversión”.
Idea-fuerza
IAS 38 fija un umbral alto: sólo se capitaliza lo identificable, controlable y con beneficios futuros probables medibles; todo lo demás, a gasto. España replica esta lógica casi por completo —salvo que obliga a amortizar todos los intangibles—; Reino Unido sigue el texto al pie de la letra; Estados Unidos converge, pero prohíbe revaluar y mantiene un test de deterioro distinto. Conocer este estándar es crucial para comparar márgenes, ROA y capitalización de I+D de compañías que reportan en Madrid, Londres o Nueva York.
