la contabilidad financiera es necesaria para estructurar la información sobre las operaciones económicas de la empresa, y con ello conseguimos datos sobre:
- Patrimonio de la Empresa en un momento dado
- Resultados generados por la empresa en un momento dado.
para conseguir esta información, es necesario seguir un método contable que consiste en:
- Delimitar los hechos económicos
- Valorar el hecho económico
- Diseñar la forma de registrarlo contablemente
Al registrarlo, este hecho económico se incluye en la contabilidad de la empresa.
LA CONTABILIDAD USA MÉTODO PARTIDA DOBLE
Es decir, cada hecho económico generará dos elementos, un origen y un destino, es por ello que las cuentas contables tienen una estructura bipartita con un debe a la izquierda y un haber a la derecha.
Por tanto no hay deudor sin acreedor, y la suma de ambos debe ser igual:
- Lo que entra en la empresa va al debe
- Lo que sale de la empresa va al haber
- El aumento de activo se registra en el Debe y su disminución en el haber
- El aumento de pasivo va al haber y su disminución al debe
- Los gastos del ejercicio van al debe
- Los ingresos del ejercicio van al haber
VALORACIÓN
La información contable es de carácter cuantitativo, por tanto hay que valorar los elementos que participan en ella. Para ello usamos como magnitud la moneda en curso, euro.
REGISTRO CONTABLE
El registro diario de las operaciones se hace en el libro diario, y esos movimientos son anotados em el libro Mayor.
LA CUENTA CONTABLE: EL MAYOR
Es el elemento con el que se registra , identifica y clasifica cualquier hecho económico de la empresa.
La cuenta es el instrumento que usa la contabilidad para aplicar el principio de dualidad y se compone de un código, descripción e importe. Cada elemento que interviene se represena mediante una cuenta que se simboliza con forma de «T»
En el cuadro de cuentas que viene en el plan contable se pueden ver las cuentas y los grupos a los que pertenecen, cada una con su numeración.
CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA
GRUPO 2: ACTIVO NO CORRIENTE
GRUPO 3: EXISTENCIAS
GRUPO 4: ACREEDORES Y DEUDORES
GRUPO 5: CUENTAS FINANCIERAS
CUENTAS DE GESTIÓN
GRUPO 6: COMPRAS Y GASTOS
GRUPO 7: VENTAS E INGRESOS
CUENTAS PARA CAMBIOS EN PATRIMINIO NETO
GRUPO 8: GASTOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO
GRUPO 9: INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO
En el Plan contable, si buscamos la cuenta por número o nombre nos vendrá indicada su definición y la forma de registro , en debe o haber:
EN EL DEBE SE ANOTA | EN EL HABER SE ANOTA |
Aumentos activos Disminuciones pasivo y neto | Disminuciones activo Aumentos de pasivo y neto |
Gastos ejercicio | Ingresos del ejercicio |
LIBRO DIARIO
Registra todas las operaciones mediante asientos contables correlativos y numerados. Para este asiento partimos de algún documento o soporte(Nómina, Factura…)
Ejemplo.
Compra material oficina por 100€
100€ 629 material de oficina a 570 Caja 100€
CONCEPTO | DEBE | HABER |
Material oficina | 100 | |
Caja | 100 |
LOS ESTADOS CONTABLES:LAS CUENTAS ANUALES
Cada empresa, al finalizar el año fiscal, tiene que presentar en las cuentas anuales antes del 30 de Julio del año siguiente.
Estos son:
- Balance de Situación
- Cuenta de pérdida y ganancias
- Memoria
- Estado de Flujos de Efectivo
- Estado de cambios en patrimonio neto
Cada uno, merece una entrada aparte.