PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL>>MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
Resumen
El Marco Conceptual constituye la base teórica y técnica que orienta la elaboración de los estados contables conforme al PGC. No establece criterios contables específicos, pero sí principios fundamentales que deben seguirse en la aplicación de las normas de registro y valoración.
Finalidad:
Garantizar que las cuentas anuales muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Contiene los siguientes elementos clave:
1. Cuentas anuales
- Formadas por: Balance, Cuenta de pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el patrimonio neto, Estado de flujos de efectivo (obligatorio solo en empresas grandes) y Memoria.
- Deben ser claras, relevantes, fiables y comparables.
2. Requisitos de la información financiera
- Relevancia: útil para la toma de decisiones.
- Fiabilidad: libre de errores materiales.
- Comparabilidad: entre ejercicios y con otras empresas.
- Comprensibilidad: clara para usuarios con conocimientos razonables.
- Equilibrio entre coste y beneficio.
3. Principios contables
Aplicables en ausencia de norma específica:
Principio | Explicación breve |
---|---|
Empresa en funcionamiento | Se presume que la empresa continuará operando. |
Devengo | Los hechos económicos se registran cuando ocurren, no cuando se cobra/paga. |
Uniformidad | Criterios aplicados de forma consistente en el tiempo. |
Prudencia | Registrar las pérdidas previsibles y no anticipar beneficios. |
No compensación | No se compensan activos con pasivos ni ingresos con gastos. |
Importancia relativa | Se puede omitir una norma si no afecta a la imagen fiel. |
4. Elementos de las cuentas anuales
- Activos: bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente.
- Pasivos: obligaciones actuales con origen en el pasado.
- Patrimonio neto: recursos aportados por los socios más los resultados acumulados.
- Ingresos: aumentos en el patrimonio neto.
- Gastos: disminuciones en el patrimonio neto.
5. Criterios de registro o reconocimiento contable
Para registrar un elemento en las cuentas anuales debe:
- Ser probable que genere beneficios o pérdidas futuras.
- Tener un valor que pueda medirse de forma fiable.
6. Valoración
Los elementos contables se valoran inicialmente, por lo general, por su coste histórico o coste de adquisición, aunque también se pueden usar otros criterios (valor razonable, coste amortizado…).
Ejemplo práctico
Supuesto:
Una empresa compra un vehículo para reparto por 30.000 € más 6.300 € de IVA (21%). Se paga por banco.
Aplicación del marco conceptual:
- Principio de empresa en funcionamiento: Se supone que el vehículo se usará durante varios ejercicios futuros.
- Devengo: Se registra el activo en el momento de la compra, no cuando se agota su vida útil.
- Prudencia: No se valoran al alza las expectativas de revalorización futura del vehículo.
- Registro: Se reconoce un activo (inmovilizado material) y una salida de tesorería.
Asiento contable:
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
218. Elementos de transporte | 30.000 € | |
472. Hacienda Pública IVA soportado | 6.300 € | |
572. Banco c/c | 36.300 € |