1. Modelos oficiales renovados
La Resolución de 23-abril-2024 de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública introduce tres cambios que debutan este año:
- Órgano de administración: se sustituye el porcentaje de mujeres por los números absolutos de consejeras y del total de miembros.
- Morosidad con proveedores (cuadro M27): la memoria normal debe revelar nº de facturas e importes pagados dentro y fuera del plazo legal, en línea con la reforma de la Ley 15/2010 tras la “Ley Crea y Crece” 18/2022.
- Hoja medioambiental Pyme: se elimina la mención voluntaria a emisiones de alcance 3.
Los nuevos ficheros XBRL exigidos para estos modelos se publicaron con la corrección de 8-mayo-2024 y son de uso obligatorio para cualquier cuenta 2024 que se deposite a partir del 10-mayo-2024.
2. La sostenibilidad salta del anexo al núcleo
Ejercicio 2024 es el primer año de aplicación plena de la CSRD para las grandes entidades que ya venían reportando bajo la antigua NFRD (cotizadas, bancos, aseguradoras > 500 empleados). Su estado de información de sostenibilidad, elaborado con los ESRS y verificado de forma limitada, pasa a integrar el informe de gestión que viaja al Registro.
Pista práctica: aun cuando el depósito sigue haciéndose en PDF/XHTML, las empresas que preparen la nota ESG con herramientas etiquetables (XBRL) ganarán tiempo cuando el Ministerio traslade la CSRD al sistema D2.
3. Formato electrónico: doble pase XBRL
Quién | Taxonomía aplicable | Obligatorio desde | Nota de acción rápida |
---|---|---|---|
Todas las sociedades PGC | PGC-XBRL v 1.7.0 (Resol. 8-may-2024) | Depósitos posteriores al 10-may-2024 | Actualizar software D2 antes del cierre 2024. |
Cotizadas IFRS | ESEF 2024 (RTS ESMA) | Ejercicios iniciados ≥ 1-ene-2025 (admisión temprana 2024) | Decidir ya si se adopta en 2024 para evitar “doble salto”. ) |
La nueva ESEF incluye las etiquetas del IFRS 18 “Presentation & Disclosure” publicado en abril 2024, de modo que quien opte por el “early adopt” en 2024 evitará recatalogar subtotales en 2025.
4. Calendario 2025: plazos (algo) más largos
El Real Decreto-ley 4/2025 (8-abr) concede un mes extra para reformular cuentas ya formuladas y hasta 9-ago-2025 para aprobarlas, en respuesta al shock arancelario EE. UU.:
- Reformulación: 8-abr → 8-may 2025.
- Junta de aprobación: +3 meses desde la nueva formulación (máx. 9-ago si se reformula el último día).
- Depósito: 1 mes después de la junta.
El RDL también extiende la “moratoria societaria”: las pérdidas 2020-2021 siguen sin computar para la causa de disolución hasta cierre del ejercicio que se inicie en 2025.
5. Checklist express para CFO y asesores
- Actualizar plantillas de memoria normal, abreviada y Pyme con los tres cambios citados.
- Mapear ESRS vs. KPI internos si la empresa cae bajo CSRD; si no, ir preparando “fase 2” (ejercicio 2025).
- Test técnico: validar la salida XBRL-1.7 y, si cotizada, la conversión a ESEF-2024 (con su “conformance suite”).
- Plazos RDL 4/2025: decidir antes de julio si conviene reformular y aprovechar la prórroga.
- Comunicar pronto a auditor y consejo el impacto del IFRS 18/ESEF para evitar sorpresas de etiquetado.
En síntesis
2025 no trae una reforma contable profunda, pero sí mucho detalle nuevo en la forma de contar las cosas. Del género del consejo a la puntualidad con proveedores, pasando por sostenibilidad y etiquetado XBRL, el depósito de 2024 pedirá más datos, más trazabilidad y más tecnología. Quien ponga a rodar ya sus plantillas, software y gobierno de la información llegará a julio con todo atado… y sin sustos en el Registro.