Cuenta contable154 PGC- Aportaciones no dinerarias pendientes por acciones o participaciones consideradas como pasivos financieros

Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 15-Deudas a L/P con características especiales>>Cuenta contable154 PGC- Aportaciones no dinerarias pendientes por acciones o participaciones consideradas como pasivos financieros

1) Definición oficial (PGC 2021)

Cuenta 154: “Aportaciones no dinerarias pendientes por acciones o participaciones consideradas como pasivos financieros”.
Capital social escriturado pendiente de desembolso por aportaciones no dinerarias, correspondiente a instrumentos cuya calificación contable es pasivo financiero. Se presenta en el pasivo no corriente con signo negativo, minorando el epígrafe “Deudas con características especiales a largo plazo”. Subcuentas: 1543/1544/1545/1546. Movimiento: (a) Se cargará por el nominal no desembolsado, con abono habitual a 195 o 197; (b) Se abonará cuando se realicen los desembolsos, con cargo a las cuentas del bien no dinerario aportado. También se recuerda que la parte con vencimiento ≤12 meses se traspasa al subgrupo 50 (502).


2) Explicación rápida

La 154 es el “espejo” de la 104, pero para instrumentos de capital emitidos que, por sus cláusulas (rescate obligatorio, dividendo obligatorio, etc.), son pasivo financiero (p. ej., acciones rescatables). Mientras el socio/tenedor no entregue el bien comprometido, el nominal pendiente se anota en 154 como minoración del epígrafe de deudas especiales; cuando entrega el bien, se da de baja 154 y se reconoce el activo (inmovilizado, existencias, intangible, etc.).


3) Ejemplos de asientos (paso a paso, sin tablas)

A) Emisión de acciones rescatables (pasivo) con aportación no dineraria pendiente (maquinaria)

  1. Emisión (pendiente de suscripción):
    • Debe 195 Acciones emitidas consideradas como pasivos financieros
    • Haber 199 Acciones … consideradas como pasivos financieros ptes. inscripción.
  2. Suscripción: el tenedor se compromete a aportar maquinaria (aún no entregada):
    • Debe 1546 Otras aportaciones no dinerarias pendientes
    • Haber 195 Acciones emitidas consideradas como pasivos financieros.
  3. Inscripción registral (pasa a LP):
    • Debe 199 … ptes. inscripción
    • Haber 150 Acciones o participaciones a L/P consideradas como pasivos financieros.
  4. Entrega de la maquinaria por el socio:
    • Debe 213 Maquinaria (o la cuenta del bien recibido)
    • Haber 1546 Otras aportaciones no dinerarias pendientes.
  5. Reclasificación a corto si el rescate vence ≤12 meses:
    • Debe 150 … a L/P
    • Haber 502 Acciones o participaciones a C/P consideradas como pasivos financieros.

B) Aportación no dineraria pendiente con parte vinculada (subcuenta 1543)

  1. Suscripción:
    • Debe 1543 Aportaciones no dinerarias pendientes, empresas del grupo
    • Haber 197 Suscriptores de acciones consideradas como pasivos financieros.
  2. Entrega posterior de un intangible:
    • Debe 203 Propiedad industrial (o 206, etc.)
    • Haber 1543 Aportaciones no dinerarias pendientes, empresas del grupo.

Nota IVA: la remuneración de estos instrumentos (p. ej., “dividendos” de preferentes) no lleva IVA y va a gasto financiero (ver 507/664). La entrega del bien por el aportante puede estar sujeta a IVA según su naturaleza y condición del aportante; analízalo caso por caso (no altera el uso de la 154).


4) Vinculación con NIIF (NIF)

  • IAS 32 (IFRS plenas): si el emisor tiene obligación contractual de entregar efectivo u otro activo, el instrumento es un pasivo; su retribución se presenta en PyG (no en patrimonio). Esto justifica que “acciones” con rasgos de deuda se registren como pasivo, y las aportaciones pendientes (no dinerarias) se traten como ajuste del epígrafe de deudas (154).
  • NIIF para Pymes, Sección 22: mismos principios de clasificación pasivo vs patrimonio; las acciones propias se deducen del patrimonio y los instrumentos con obligación de reembolso son pasivos. (ifrs.org)
  • PGC 2021 se alinea con lo anterior: 150/502 como pasivo; 507 “Dividendos de acciones consideradas como pasivos financieros” y su gasto en 66 (p. ej., 664).

5) Criterio ICAC / BOICAC relevante

  • RICAC 5-03-2019 (Presentación de instrumentos financieros): desarrolla cuándo un “instrumento social” debe presentarse como pasivo, reforzando el enfoque de fondo económico sobre la forma jurídica.
  • BOICAC 131/2022, Consulta 4: ejemplo práctico con acciones preferentes; orienta la calificación como pasivo en las cuentas individuales de la emisora cuando existe obligación de pago/reembolso.

6) Impacto en las cuentas anuales

  • Balance: 154 figura en Pasivo no corriente con signo negativo, minorando “Deudas con características especiales a L/P”. La parte ≤12 meses se reclasifica a 502.
  • PyG: la 154 en sí no afecta al resultado; la retribución del instrumento (preferentes, sin voto rescatables…) se reconoce en gastos financieros y su pasivo a 507.
  • ECPN: sin efecto directo por 154; los movimientos van por pasivo (no patrimonio).
  • Memoria: describir términos y condiciones (opción/rescate, prioridad, devengo, calendario), desglose por 1543-1546 y vencimientos; coherencia con la política de clasificación 15/50.

7) Relación con otras cuentas (mapa rápido)

  • 150 / 502 (pasivo por las “acciones-deuda”).
  • 195 / 197 / 199 (emisión, suscripción e inscripción). (ICAC)
  • 507 / 664 (dividendos devengados y gasto financiero).

Idea clave

154 señala aportes en especie aún no entregados relativos a instrumentos emitidos que son pasivo financiero. Mientras el bien no se aporte, reduce el epígrafe de deudas especiales; cuando se entrega, se da de baja 154 y se reconoce el activo recibido. Todo ello está plenamente alineado con IAS 32, NIIF-Pymes (Sección 22) y la RICAC 2019.