Cuenta 104 “Socios por aportaciones no dinerarias pendientes” Capital social escriturado pendiente de desembolso que corresponde a aportaciones no dinerarias, excepto las que, por su naturaleza, deban clasificarse como pasivos financieros. Se presenta en el patrimonio neto con signo negativo, minorando “Capital”. Cuando el capital emitido está pendiente de inscripción, la parte correspondiente (subcuenta 1044) se muestra en pasivo corriente.
Subcuentas y movimiento
Subcuenta
Cuándo se usa
Cargos y abonos principales
1040 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social
Valor nominal no desembolsado ya inscrito en el Registro Mercantil
Cargo: por el nominal no desembolsado (abono a 1044).Abono: cuando se realiza la aportación, con cargo a las cuentas del bien aportado.
1044 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital pendiente de inscripción
Capital aún no inscrito
Cargo: por el nominal no desembolsado (abono, p. ej., a 190/192 “Socios suscriptores”).Abono: al inscribir la ampliación, con cargo a 1040.
2. Ejemplos contables (simplificados)
Situación
Asiento
Constitución de SA por €120 000: 60 % desembolso en efectivo y 40 % mediante un inmueble a aportar dentro de 6 meses.
100 Capital 120 000 H 1030 Socios por desembolsos no exigidos (efectivo) – D 48 000 1040 Socios por aportaciones no dinerarias ptes. – D 48 000
Inscripción inicial (aún sin aportar el inmueble)
190/192 Socios suscriptores 96 000 H
A los 6 meses el socio entrega el inmueble (VR €48 000)
210 Terrenos y bienes naturales 48 000 D 1040 48 000 H
Si la ampliación no estuviera inscrita al principio
Se usaría la 1044 hasta la inscripción; después se traspasaría a 1040.
3. Conexión con NIIF
Tema
NIIF plenas (IAS 32 / IAS 1)
NIIF para Pymes (Sección 22)
PGC 2021
Acciones emitidas a cambio de bienes aún no entregados
IAS 32 permite reconocer un activo por cobrar al socio (deudores) en lugar de un ajuste en el patrimonio, salvo que la legislación local lo prohíba.
§22.7(a): el importe a cobrar se compensa contra el patrimonio neto, no se presenta como activo.
Sigue la lógica de NIIF-Pymes: se deduce del capital mediante la cuenta 104 hasta que el bien se aporte.
Momento de reconocimiento del bien aportado
Cuando existe control y riesgos/beneficios del activo (IAS 16/IAS 38).
Igual criterio simplificado.
El bien sólo se registra cuando se materializa la aportación (abono a 1040).
Efecto en ratios
IFRS infla el capital y muestra un activo; NIIF-Pymes y PGC reducen el PN “disponible”.
Idem
Idem
4. Consultas BOICAC relevantes
Nº / fecha
Cuestión
Aportación práctica
BOICAC 129-2 (abr-2022)
Pago de dividendo pasivo mediante aportación no dineraria.
Confirma que el socio mantiene en libros el bien hasta su entrega; la sociedad registra la baja de 1040 contra el bien aportado al VR declarado.
BOICAC 91-2 (dic-2012)
Aportación no dineraria de un negocio entre sociedades bajo control común.
Debe aplicarse NRV 21ª sobre combinaciones de negocios entre empresas del grupo; la valoración se realiza a valores contables.
Otras (BOICAC 123, 106)
Escisiones y reestructuraciones con bienes pendientes.
Reiteran la necesidad de detallar en memoria y aplicar criterios de valor razonable o libro, según correspondan.
5. Impacto en las Cuentas Anuales
Balance
104 aparece restando al “Capital social”.
Cuando el bien se exige (y no se ha entregado) no se reclasifica a 558-; la reclasificación sólo procede si la aportación se convierte en desembolso dinerario exigido.
La parte 1044 figura en pasivo corriente hasta la inscripción.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
Los movimientos de 104 evidencian capital suscrito vs. desembolsado, facilitando la lectura para analistas y socios.
Memoria
Nota 12 (PN): detalle de capital desembolsado/presente y bienes comprometidos, plazos y garantías.
Nota de Inmovilizado: fecha, valor razonable y método de valoración del bien a aportar; revelación de deterioros si procede.
Ratios legales
El capital desembolsado (no el suscrito) es la base para dividendos y límites de reducción de capital; la existencia de 104 reduce la cifra “repartible”.
Fiscalidad
No hay efecto en la base imponible del IS hasta que se materializa la aportación; la administración puede requerir tasación independiente del bien.
6. Resumen operativo
Paso
Cuenta clave
Comprobaciones
1. Escritura o ampliación con bien pendiente
1040 / 1044
Documentar tasación y VR; verificar inscripción.
2. Recepción del bien
Baja de 1040; alta del activo
Revisar que el bien corresponda y coincida con VR pactado; analizar deterioro.
3. Información anual
Balance y memoria
Asegurar consistencia entre PN, ECPN y notas; actualizar fechas de exigibilidad si hay demora.
Idea clave
La cuenta 104 muestra capital comprometido mediante bienes aún no aportados. En el PGC se trata como deducción al capital, alineándose con NIIF-Pymes §22.7, mientras que las NIIF plenas permiten —aunque no obligan— mostrar un crédito contra socios en el activo. Los criterios del ICAC (BOICAC) afinan su valoración y presentación en operaciones complejas, y su correcta aplicación influye en la capacidad de la sociedad para repartir dividendos y en la imagen fiel del patrimonio neto.
Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».