Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 15-Deudas a L/P con características especiales>>Cuenta contable 150 PGC-Acciones o participaciones a largo plazo consideradas como pasivos financieros
1) Definición oficial (PGC 2021)
Cuenta 150: “Acciones o participaciones a largo plazo consideradas como pasivos financieros”
Capital social escriturado y, en su caso, prima de emisión o asunción que, por las características de la emisión, debe contabilizarse como pasivo financiero (p. ej., acciones rescatables y acciones/participaciones sin voto). Se presenta en el pasivo no corriente del balance, dentro de “Deudas con características especiales a largo plazo”.
Movimiento:
a) Se abona por el capital inicial y ampliaciones al inscribirse en el Registro Mercantil, con cargo a 199.
b) Se carga por cancelaciones o reducciones y a la extinción de la sociedad.
Nota relacionada: cuando la parte que vence en ≤12 meses exista, se reclasifica a 502 (“Acciones o participaciones a corto plazo consideradas como pasivos financieros”).
2) Qué significa en la práctica
- Son “acciones” jurídicamente, pero contablemente deuda (se miden y tratan como pasivo financiero – NRV 9ª).
- Dividendos/cupones de estas acciones son gasto financiero (cuenta 664) y el dividendo devengado se reconoce en 507 “Dividendos de acciones o participaciones consideradas como pasivos financieros”.
- Existen cuentas “puente” para el proceso de emisión y registro: 195, 197 y 199 (situaciones transitorias).
3) Ejemplos contables (sin tablas)
A) Emisión y suscripción de acciones rescatables (pasivo) con desembolso al contado y posterior inscripción
- Emisión (antes de suscripción):
195 Acciones/participaciones emitidas consideradas como pasivos financieros D
199 Acciones/participaciones emitidas consideradas como pasivos fin. ptes. inscripción H
- Suscripción y cobro (fundación simultánea):
57 Tesorería D
195 Acciones/participaciones emitidas consideradas como pasivos financieros H
- Inscripción registral (pasa a 150 a largo plazo):
199 Acciones/participaciones emitidas consideradas como pasivos fin. ptes. inscripción D
150 Acciones/participaciones a L/P consideradas como pasivos financieros H
B) Reclasificación a corto plazo (vence en ≤12 meses)
150 Acciones/participaciones a L/P consideradas como pasivos financieros D
502 Acciones/participaciones a C/P consideradas como pasivos financieros H
C) Devengo y pago de “dividendo” (gasto financiero)
664 Dividendos de acciones/participaciones consideradas como pasivos financieros D
507 Dividendos de acciones/participaciones consideradas como pasivos financieros H (devengo)
507 Dividendos de acciones/participaciones consideradas como pasivos financieros D
57 Tesorería H (pago)
D) Rescate/cancelación de las acciones (amortización del pasivo)
150 Acciones/participaciones a L/P consideradas como pasivos financieros D
57 Tesorería H (por el reembolso; diferencias al coste amortizado → 662, según NRV 9ª)
4) Vinculación con las NIIF (NIF)
- IAS 32: si el emisor tiene obligación contractual de entregar efectivo (p. ej., rescate obligatorio o a opción del tenedor, dividendos obligatorios), el instrumento es un pasivo; sus “dividendos” se registran en PyG como gasto (igual que intereses).
- NIIF para Pymes – Sección 22: mismo principio; solo instrumentos puttable que cumplan condiciones muy específicas pueden clasificarse como patrimonio; en caso contrario, pasivo. (ifrs.org)
El PGC 2021 se alinea con IAS 32/NIIF-Pymes: estas “acciones” con carácter de deuda se presentan en pasivo (150/502) y sus repartos en gastos financieros (664).
5) Criterios ICAC (BOICAC/Res. 2019) relevantes
- RICAC 5-03-2019 (presentación de instrumentos financieros): desarrolla cuándo un instrumento “social” se presenta como pasivo, y el tratamiento de instrumentos compuestos (p. ej., preferentes rescatables con componentes de PN y de pasivo).
- BOICAC 131/2022, Consulta 4: analiza la calificación de acciones preferentes en las cuentas individuales de la emisora (cuándo son pasivo y cómo presentar dividendos/garantías).
(En ambos pronunciamientos se refuerza la idea de que la forma jurídica “acción” no impide que, por fondo económico, sea un pasivo.)
6) Efectos en las Cuentas Anuales
- Balance: 150 en Pasivo no corriente (“Deudas con características especiales a L/P”). La parte a ≤12 meses pasa a 502 (Pasivo corriente). Las partidas 153/154 (desembolsos no exigidos/aportaciones no dinerarias pendientes) minoran el epígrafe correspondiente.
- PyG: los “dividendos”/remuneración de estos instrumentos son gastos financieros (664).
- ECPN: en general, sin impacto directo por la remuneración (va a PyG); solo habrá movimientos en PN si el instrumento es compuesto y existe componente de PN conforme a la RICAC 2019.
- EFE: emisión, cobros y rescates → flujos de financiación.
- Memoria: describir términos y condiciones (opción de rescate, prioridad, acumulatividad, tipo efectivo, calendario), criterios de valoración (coste amortizado/TIE) y reclasificaciones (150↔502).
Idea clave
La 150 recoge “acciones” que económicamente son deuda. Se abonan al inscribirse (desde 199), se reclasan a 502 si vencen en el corto plazo, y su remuneración se lleva a gasto financiero (664). Todo ello totalmente alineado con IAS 32 / NIIF-Pymes y con los criterios ICAC sobre instrumentos (RICAC 2019 y BOICAC 131).