Cuenta contable 142 PGC-Provisión para otras responsabilidades

Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 10 Financiación básica>Subgrupo 14– Provisiones>>Cuenta contable 142 PGC-Provisión para otras responsabilidades

Cuenta 142 «Provisión para otras responsabilidades» (PGC 2021)

Definición oficial

“Pasivos no financieros surgidos por obligaciones de cuantía indeterminada no incluidas en las restantes cuentas del subgrupo 14, entre otras las procedentes de litigios en curso, indemnizaciones, avales u otras garantías a cargo de la empresa.”

En otras palabras, la 142 funciona como cajón de sastre para toda obligación a largo plazo ―expresa o tácita― cuya cuantía o fecha de pago es incierta y no encaja en la 140 (retribuciones), 141 (impuestos), 143-145 (medioambiente / desmantelamiento) ni 146-147 (re-estructuraciones o planes basados en acciones).


1 · Movimiento de la cuenta

Hecho contableDebeHaber
Dotación inicial (nace la obligación)62x, 63x, 67x (gasto corriente)142
Incremento (nueva información o actualización financiera)62x/63x ó 660 (intereses implícitos)142
Disminución / exceso (mejora de la estimación)1427952 «Exceso de provisión»
Aplicación (pago efectivo o cumplimiento)14257x Tesorería / 47x HP acreedora
Reclasif. a corto plazo (< 12 m)1425292 Provisión CT otras responsab.

Movimiento completo según el PGC (Agente Contable).


2 · Ejemplos de asientos (formato narrativo)

2.1 Litigio por responsabilidad civil (estimación inicial 120 000 €)

Debe 623 Servicios profesionales ……………… 120 000 €
Haber 142 Provisión otras responsabilidades … 120 000 €

2.2 Actualización financiera al 31-12 (interés efectivo 3 % → 3 600 €)

Debe 660 Intereses de deudas …………………… 3 600 €
Haber 142 Provisión ……………………………………… 3 600 €

2.3 Acuerdo extrajudicial por 100 000 €

  1. Aplicación de la provisión
    Debe 142 … 100 000 €  Haber 572 Bancos … 100 000 €
  2. Reversión del exceso (23 600 €)
    Debe 142 … 23 600 €  Haber 7952 Exceso provisión … 23 600 €

2.4 Aval otorgado a un cliente que se ejecuta (pago 40 000 €)

  1. Dotación al conocer el quebranto probable
    Debe 678 Pérdidas extraordinarias … 40 000 €
    Haber 142 Provisión ……………………………… 40 000 €
  2. Pago efectivo
    Debe 142 … 40 000 €  Haber 572 Bancos … 40 000 €

3 · Límites y buenas prácticas

  • Probabilidad y fiabilidad. Solo se dota si la obligación es probable ( > 50 %) y puede estimarse con suficiente fiabilidad; en caso contrario se revela como contingencia en la memoria. (AECE)
  • Mejor estimación. Si hay un rango, se usa el importe más probable o el valor esperado ponderado.
  • Actualización. La provisión se descuenta cuando el efecto financiero es significativo, reconociendo el gasto por intereses en la 660.
  • Registro separado. No se mezclan con pasivos financieros ni con provisiones específicas (medioambiente, reestructuraciones, etc.).

4 · Convergencia con IAS 37 “Provisions, Contingent Liabilities and Contingent Assets”

AspectoPGC – 142IAS 37
ReconocimientoObligación presente probable + estimableIdem (IAS 37 §14–23)
MediciónMejor estimación, actualizadaIdem
DescuentoObligatorio si es materialIdem (IAS 37 §45)
Excesos / revisionesA PyG (7952)A resultados
RevelaciónNaturaleza, incertidumbres, movimientosIdem (IAS 37 §84)

El tratamiento español replica íntegramente la lógica de IAS 37, facilitando la comparación internacional. (asocex.es)


5 · Impacto en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

  • Dotación y aumentos → gasto en grupos 62/63/67 o financiero (660): disminuyen el resultado.
  • Reversiones por exceso → ingreso 7952: aumenta el resultado.
  • Pago de la obligación liquida la 142 sin nuevo impacto (ya se provisionó).

Idea esencial

La 142 recoge cualquier obligación incierta que quede fuera de las provisiones específicas del subgrupo 14. Gestionarla correctamente significa:

  1. Reconocer las responsabilidades probables a tiempo, evitando sorpresas futuras.
  2. Actualizar la estimación cada cierre para reflejar información nueva.
  3. Explicar en la memoria la naturaleza, los plazos y los riesgos, cumpliendo tanto el PGC como IAS 37.