Cuenta contable 136 PGC-Ajustes por valoración en activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta

Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 10 Financiación básica >Subgrupo 13 – Subvenciones, donaciones y ajustes por cambios de valor>>Cuenta contable 136 PGC-Ajustes por valoración en activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta

Cuenta 136 «Ajustes por valoración en activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta»

Definición literal (PGC 2021)

«Ajustes por valor razonable de activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta, y de activos y pasivos directamente asociados, clasificados como grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta, cuyas variaciones de valor, previamente a su clasificación en esta categoría, ya se imputaban a otra cuenta del subgrupo 13.»


1. ¿Para qué sirve?

Cuando un activo (o grupo enajenable) pasa a la categoría “mantenido para la venta” (NRV 7ª) y antes de esa reclasificación sus ajustes de valor ya se iban acumulando en el patrimonio (cuentas 130-135), dicho saldo se traslada a la 136.

  • Mientras el activo siga a la venta, nuevas variaciones de valor razonable también se registran aquí.
  • El saldo puede ser acreedor o deudor y permanece en Patrimonio Neto hasta la venta o baja definitiva.

2. Movimiento de la cuenta (extracto del PGC)

MomentoDebe / HaberContrapartida
a) Reclasificación a “mantenido para la venta”Se abona o carga por el OCI acumulado hasta la fechaOtras cuentas del subgrupo 13 (130-135)
b) Variaciones posteriores de VRSe abona o carga cada cierre860/960 (pérdidas/beneficios en activos no corrientes en venta)
c) Venta o bajaSe carga o abona por el saldo pendiente862 (transferencia de beneficios/pérdidas) que pasa a PyG

(Las cuentas 860-862, dentro del subgrupo 86/96, son las que terminan llevando el efecto a la cuenta de Pérdidas y Ganancias.)


3. Ejemplos contables

3.1 Reclasificación de un edificio (saldo OCI previo +12 000 €)

Debe

  • 135 Diferencias de conversión ………… 12 000

Haber

  • 136 Ajustes VR activos en venta ……… 12 000
3.2 Deterioro posterior (pérdida 5 000 € al 31-12)

Debe

  • 136 Ajustes VR activos en venta ……… 5 000

Haber

  • 860 Pérdidas activos NC en venta ……… 5 000

(El gasto 860 impacta la PyG; el saldo de la 136 pasa a +7 000 €.)

3.3 Venta efectiva del edificio (quedan +7 000 € en la 136)
  1. Traslado a 862
    • Debe 136 … 7 000
    • Haber 862 Transfer. beneficios activos en venta … 7 000
  2. Ingreso en PyG
    • Debe 862 … 7 000
    • Haber 760 Beneficios por enajenación … 7 000

4. Relación con IFRS 5

IASB establece que al clasificar un activo como held for sale se presentará por separado cualquier ingreso o gasto acumulado en OCI vinculado al activo, manteniéndolo en patrimonio hasta la venta (IFRS 5 §38).
El PGC replica esta lógica con la cuenta 136:

  • No recicla a PyG en la reclasificación;
  • Recicla cuando se vende o se cancela la operación.

5. Incidencia en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

FaseImpacto PyG
Reclasificación a “venta”Ninguno (movimiento entre cuentas de PN).
Variaciones de VR tras reclasificar a través de 860/960 (gasto/ingreso).
Venta o baja: el saldo de 136 se transfiere a 862 y, acto seguido, a resultado.

Idea clave

La 136 es un “puente” que acumula en patrimonio los ajustes de valor de los activos puestos en venta sin duplicar efectos en resultados. Solo cuando la venta se perfecciona —o si el valor razonable evoluciona tras la reclasificación— el impacto llega a la PyG mediante las cuentas 860-862/960. Dominar su uso asegura:

  1. Coherencia con las reglas de IFRS 5.
  2. Transparencia en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
  3. Evitar distorsiones en el resultado del ejercicio cuando la operación aún no se ha cerrado.