Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 10 Financiación básica>Subgrupo 11— Reservas y otras partidas similares>>Cuenta contable 110 del PGC – Prima de emisión
Cuenta 110 – Prima de emisión
Clave | Información esencial |
---|---|
Grupo | 1 – Financiación básica |
Subgrupo | 11 Reservas y otros instrumentos de patrimonio neto |
Presentación en balance | Patrimonio neto (fondos propios), inmediatamente después del capital social |
Equivalente internacional (IFRS) | Share premium |
1. Definición oficial (PGC 2021)
“Aportación realizada por los accionistas o socios en el caso de emisión y colocación de acciones o participaciones a un precio superior a su valor nominal.
Incluye, en particular, las diferencias que puedan surgir entre los valores de escritura y los valores por los que deben registrarse los bienes recibidos en concepto de aportación no dineraria, conforme a las normas de registro y valoración.”
2. Movimiento contable que prescribe el PGC
- Se abona
Con cargo, generalmente, a la cuenta 111 «Otros instrumentos de patrimonio neto» o a la 194 «Capital emitido pendiente de inscripción». - Se carga
Por la disposición (utilización) de la prima.
No hay más situaciones de cargo/abono en la norma; cualquier otro movimiento (p. ej. traslado a reservas) debe ampararse en un acuerdo societario y anotarse contra la cuenta que corresponda.
3. Naturaleza y usos habituales
- Reserva disponible: la Ley de Sociedades de Capital la equipara a las reservas voluntarias, por lo que puede aplicarse para:
- Compensar pérdidas acumuladas.
- Aumentar capital mediante la emisión liberada de nuevas acciones.
- Financiar la recompra de acciones propias (dentro de los límites legales).
- No es dividendo. Su reparto a los socios se considera devolución de aportaciones; tiene un tratamiento fiscal específico (minoración del valor de adquisición y, en su caso, rendimiento de capital mobiliario).
- Protección del socio antiguo. Al exigir un sobreprecio al nuevo accionista evita la dilución patrimonial de los actuales.
4. Ejemplos prácticos de asiento
# | Situación | Asiento (simplificado) |
---|---|---|
1 | Ampliación de capital: 1 000 acciones de €10 nominal a €15. | 57 Bancos 15 000 a 100 Capital 10 000 |
a 110 Prima de emisión 5 000 | ||
2 | Uso de la prima para compensar pérdidas (€5 000): | 110 Prima de emisión 5 000 a 121 Resultados negativos de ejercicios anteriores 5 000 |
3 | Capitalización (emisión liberada): se decide transformar €20 000 de prima en capital (nominal €1). | 110 Prima de emisión 20 000 a 100 Capital 20 000 |
(Los ejemplos 2 y 3 requieren acuerdo de la junta y, en su caso, escritura e inscripción en el Registro Mercantil).
5. Puntos de control al aplicar la cuenta 110
- Documentación societaria: acta de la junta, informe de administradores y, si procede, auditor.
- Gastos de emisión: tasas, notaría, etc., se llevan contra la propia prima o contra reservas (nunca al resultado del ejercicio).
- Registro contable en la fecha del desembolso, no del acuerdo, si la prima se exige en efectivo.
- Divulgación en memoria: detalle del origen, saldo inicial y final, y movimientos del ejercicio (NRV 13ª PGC).