Plan General de Contabilidad español>El Cuadro de Cuentas>Grupo 1 Financiación básica>Subgrupo 10: capital>>Cuenta contable 103 del PGC-Socios por desembolsos no exigidos
1. Definición oficial (PGC 2021)
Cuenta 103 “Socios por desembolsos no exigidos”
Capital social escriturado pendiente de desembolso no exigido a los socios o accionistas, excepto los desembolsos no exigidos correspondientes a instrumentos financieros que se clasifiquen como pasivos financieros.
Figurará en el patrimonio neto con signo negativo, minorando la partida de capital social, salvo la parte relacionada con capital emitido pendiente de inscripción, que minorará el pasivo corriente.
Subcuentas
- 1030 Socios por desembolsos no exigidos, capital social
- 1034 Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción
Movimiento resumido
Momento | Apunte | Cuenta contrapartida |
---|---|---|
Inscripción del capital con desembolso no exigido | Cargo a 1030/1034 por el nominal no desembolsado | 190/192 (suscriptores) |
Cuando se exige el desembolso | Abono en 1030 con cargo a 5580 (socios por desembolsos exigidos) | 5580 |
Pago del socio (cobro) | Cargo a 57-efectivo, abono a 5580 | 57 |
2. Ejemplos prácticos
Situación | Asiento (simplificado) |
---|---|
Constitución de S.A. capital €100 000, desembolso solo 75 % exigido | 1) 100 Capital social 100 000 H 1030 Socios por desembolsos no exigidos 25 000 D |
Posterior exigencia del 25 % restante | 2) 5580 Socios por desembolsos exigidos 25 000 D 1030 25 000 H |
Cobro efectivo del socio | 3) 57 Banco 25 000 D 5580 25 000 H |
En el balance intermedio, 103 aparece como importe negativo en el epígrafe “Capital” (patrimonio neto), mostrando que todavía no está totalmente desembolsado.
3. Vinculación con las NIIF (NIF¹)
Tema | NIIF completas (IAS 32, IAS 1) | NIIF para Pymes (Sección 22) | PGC 2021 |
---|---|---|---|
Concepto | El capital suscrito pero no cobrado genera un derecho de cobro (activo) y se presenta normalmente como deudores con socios, sin compensarse con el patrimonio neto, salvo que la legislación lo prohíba. (ifrs.org) | Párrafo 22.7 (a): si las acciones se emiten antes de cobrar el efectivo, el importe a cobrar se presenta deduciendo el patrimonio neto, no como activo. (ifrs.org) | El Plan español opta por un criterio mixto: lo trata como contrapartida negativa del capital (dentro de PN) y solo pasa a activo cuando ya se ha exigido el pago (cuenta 558-). |
Impacto en ratios | Bajo IAS 32 los fondos propios se ven plenamente por la cifra total de capital suscrito; bajo NIIF Pymes y PGC se resta el importe no exigido, reduciendo el PN “disponible” para reparto. | Idem | Idem |
Presentación en memoria | IAS 1 exige desglosar el capital no desembolsado. | Sección 22 impone nota explicativa de la parte no exigida y condiciones de cobro. | Nota 12.6 del PGC pide detalle de capital no exigido, plazos, garantías, mora. |
¹ En el entorno español, “NIF” suele usarse como sinónimo de NIIF/IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera).
4. Pronunciamientos BOICAC relevantes
Consulta | Tema | Criterio emanado | Relevancia para la cuenta 103 |
---|---|---|---|
BOICAC 43-1 (2001) (ICAC) | Cálculo del valor teórico contable para provisiones | Confirma que “Accionistas por desembolsos no exigidos” no reduce los fondos propios a efectos de valorar participaciones; se considera activo deudor en balance. | Aclara que, para ciertos test mercantiles, puede verse como activo y no como minoración, aunque en PN figure con signo negativo. |
Otras consultas (BOICAC 96, 122, 129) | Varias sobre reestructuraciones y presentación | Mantienen la necesidad de informar de desembolsos pendientes y su exigibilidad; instan a reclasificar a corto/largo según se prevea el cobro. | Refuerzan la obligación de detallar plazos y condiciones en la memoria, afectando la nota de Patrimonio Neto y la nota de Partes Vinculadas. |
5. Efecto en las cuentas anuales
- Balance
- El capital no exigido (cuenta 103) minora el Capital social; si hay parte pendiente de inscripción (1034) se presenta en pasivo corriente hasta la inscripción.
- Cuando el desembolso se exige (5580) pasa al activo corriente “Socios por desembolsos exigidos”.
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- El movimiento anual de la cuenta 103 se refleja como variación del capital, facilitando al lector distinguir capital suscrito de capital efectivamente desembolsado.
- Memoria
- Debe incluirse el capital social suscrito, desembolsado y pendiente, los plazos de exigibilidad y, en su caso, importes en mora, tal y como exige la NRV 10 PGC y las Normas de Formulación.
- Si los desembolsos pasan a mora, hay que revelar las medidas de reclamación a los socios.
- Ratios de solvencia, dividendos y reservas
- La cifra de patrimonio neto disponible para reparto se reduce en la parte no exigida; ello puede limitar dividendos.
- Para el cálculo del límite de endeudamiento mercantil (art. 363 LSC) se toma el capital desembolsado; la parte pendiente (103) no fortalece los fondos propios.
- Consideraciones fiscales
- El capital no exigido no genera base imponible hasta que se desembolsa, pero la AEAT puede requerir demostrar la realidad de la aportación cuando se efectúe.
6. Resumen operativo
Paso | Acción contable | Puntos de control |
---|---|---|
1. Constitución / ampliación con pago aplazado | Registrar 100 vs 103* | Comprobar acta y escritura; reflejar en memoria importe no exigido. |
2. Exigir desembolso | Abonar 103*, cargar 558* | Publicar convocatoria o acuerdo de junta; clasificar 558* en activo corriente. |
3. Cobro efectivo | Cargar 57, abonar 558* | Verificar transferencias; si hay mora, reclasificar y describir en memoria. |
(*) 1030/1034 y 5580 según corresponda.
Idea clave
La cuenta 103 muestra capital comprometido pero aún no cobrado: en España se presenta como contrapartida negativa del capital, mientras que NIIF completas suelen mostrarlo como activo y NIIF-Pymes lo compensan contra el patrimonio. Las consultas del ICAC matizan su tratamiento en supuestos mercantiles específicos, y su correcta clasificación incide en la imagen fiel y en los límites legales al reparto de beneficios.